Hola!! Regresamos a casa, disfrutamos cada minuto y compartimos con BB Javi las maravillas de mi lindo México.
Les había prometido este post con todos los consejos e indicaciones pra viajar con un bebé y sobretodo como llevar el Baby Led Weaning fuera de casa e incluso, como en nuestro caso, del país.
Primero que nada planear bien el viaje, con tiempo, buscar los vuelos con los horarios más apropiados y tomar en cuenta las horas de estancia en aeropuertos y vuelos. Es posible elegir los lugares, hay algunos aviones, sobretodo los de viajes largos, con asientos específicos para familias con bebés; son más espaciosos y además te ofrecen una minicuna para nuestro peque, la cuna aguanta hasta 15 kilos o bebés de 18 meses. No son la cosa más lujosa del mundo pero hacen mucho para que el bebé descanse y nosotros también. Al final viajar tantas horas siempre es pesado y esta cunita se agradece, aunque este señor larguchón ya no cabía en la cuna, se acopló bastante bien cuál contorsionista Jajajajaja.
Otro consejo importante es llevar juguetes, libros, vídeos que sepamos entretienen al bebé, de esa manera podemos hacer más ameno el viaje. La ventaja del avión es que no tiene que ir sujeto todo el rato como en el caso del coche; para los viajes en coche además de juguetes y vídeos recomiendo hacer paradas mínimo cada 2 horas para que bebé salga de la silla y se estire un poco. En el avión tiene “más” libertad de movimiento, ese es un punto a favor. Pasearlo por el avión ayuda, porque ve gente, se distrae y cambia de posición. Si ya anda, mejor aún!! (para el bebé) porque así puede distraerse un poco más, para los papás en este caso turnarse y llegando a su destino un masaje descontracturante!!.
Que llevarnos de snacks durante el viaje? Pensamos en que sería un viaje largo, largo, 24 horas de viaje entre vuelos, esperas en aeropuerto etc., prepare varios snacks. Los alimentos que llevemos deben estar empaquetados, cerrados y no puede ser comida hecha en casa.
Existe una opción en ciertas aerolíneas como AirFrance de solicitar un menú infantil, debe hacerse con 24 horas de antelación, pero mi opinión personal es que si ya de por sí la comida es regular para el adulto, no me fiaría mucho de la de niños, pero la opción existe.
Al final del post les dejare las direcciones de las aerolíneas para buscar más información sobre equipaje, alimentos para bebés, etc.
Ahora mis recomendaciones de snacks. Llevamos suficiente para el viaje, pensando que encontraríamos más del otro lado del charco, lo cual costó bastante, no que no hubiera cosas pero no las que ya comía BB Javi por lo tanto eran para considerarse nuevos y bueno ya BB siendo mayor de un año hay más opciones por el tema de sal pero, si su BB es menor del año habrá que tomar la precaución de llevar una reserva mayor; tortitas de espelta, gusanitos de cereales de la marca Hipp, tortitas de quinoa, barritas de trigo; todo esto para ofrecerlas durante el vuelo. En el aeropuerto mientras esperábamos, si había tiempo íbamos algún bar, cafetería o restaurante y le podíamos pillar algo más, como huevo en tortilla, pechuga de pollo a la plancha, hotcakes o tortitas tipo americanas, etc, pero lo dicho, es porque BB ya come más cosas con un añito.
Bendita teta!!!! No hay duda que es lo más, además de alimentarlo tiene otras ventajas, una es para el tema de los oídos con los cambios de altura en el avión, durante el despegue y aterrizaje se recomienda que el bebé mame o en su defecto un chupete o biberón de esa forma evitamos el aumento de presión en los oídos con las complicaciones que puede acarrear; otra es que ante el agobio de tanta gente, el calor, el aburrimiento, el bebé siempre encontrará consuelo y paz al estar cerquita de mami.
Es importante además de la teta y la leche de fórmula, ofrecer agua para que el bebé se mantenga hidratado; recordar que los zumos naturales o artificiales son altos en azúcar y no son la mejor opción. Una cosa, al final no se trata de agobiarse, si es el caso y no hay otra opción, nadie se fustigue si le ofrecemos un potito; si les da desconfianza la comida de los aeropuertos o del país a donde viajen, si les preocupa que el bebé no coma (que eso lo hemos hablado, si tiene su leche lo tiene todo), la cuestión es que ya de por sí viajar es muy estresante no le sumemos otra preocupación.
Vamos al tema hoteles, restaurantes etc., en nuestro caso una ventaja es que llegamos a casa de mis padres y eso ofrece la alternativa de hacer una despensa y preparar la comida casera, con un “pero” que después descubrí, aunque era comida casera, aunque las cosas lleven el mismo nombre, el sabor de una simple manzana de un país a otro ES TOTALMENTE DISTINTO!! BB Javi lo notó. El pollo la primera vez que se lo ofrecí lo miró como si nunca lo hubiera comido, saco la lengüita para probarlo y no le gustó, lo mismo con el calabacín, poco a poco se hizo a los sabores pero costó. Así que no se desesperen si en un inicio no comen mucho, para ellos es como empezar de nuevo con otros sabores pero al final se hacen a ellos. Viene después lo que bajo mi punto de vista, es lo más complicado en restaurantes y hoteles porque al final nunca es lo mismo que la comida casera, pero OJO! complicado pero no imposible, en todos los restaurantes que fuimos nos pudieron preparar lo básico y no ponían “peros” si pedíamos que fuera sin sal, bien cocido, más blando etc.; en los hoteles sobretodo los que son todo incluido, suelen ser buffets pero, hay opciones , por ejemplo, en Puerto Vallarta (una playa súper chula en el Pacífico de México) de desayuno perfectamente podíamos ofrecer tostadas, tortitas tipo americanas, fruta, cereales, yogur( si ya toma lácteos), huevo que se puede pedir en las estaciones donde te lo preparan al momento y más cosas que pueden encontrar; las comidas o áreas de snacks, tiene patatas a la fritas (no es lo más saludable pero a la de malas es una opción), pollo, hamburguesas, palitos de pescado, filete de pescado, verduras a la plancha, pasta etc. No nos angustiemos por el tema comida, repito la leche es la base, de ahí pueden comer más o menos pero el bebé estará alimentado y feliz. Tema agua, es importante tomar en cuenta que en muchos países no es potable la del grifo así que siempre será recomendable el agua embotellada. No ofrecer alimentos nuevos al bebé durante un viaje, sería una recomendación que hago para evitar cualquier malestar o incluso reacciones alérgicas que convertirían las vacaciones en un tour al servicio médico.
Es importante comentar con el pediatra a donde viajan, de esta forma les puede ofrecer pautas y recomendaciones sobre la alimentación, vacunas y prescribir algún medicamento en caso necesario.
La vuelta fue un caos!!! Cancelación del vuelo, demora del siguiente, dos días parados en el aeropuerto, se imaginarán el estrés, pero la verdad mi BB es todo un machote Jajajjaja aguantó como un valiente, tuvo sus momentos pero ahí estaba su amiga la teti cuando perdía los nervios. Algo que es a favor de viajar con bebés es que somos de los primeros en abordar y cuando ven esas dulces caritas jijijiji, siempre son más amables y amigables. No sé a cuántos pasajeros y tripulación conquistó mi bebé que salíamos con más regalitos, chuches (que no me negaba a recibir por cortesía, pero claro todos para mami y papi Jajajaja) , este niño es que es un comprometedor!!
Viajar es maravilloso, para mí es la mejor forma de invertir el dinero, llenarse la cabeza de fotos mentales que serán recuerdos mágicos para nosotros y nuestros bebés. Que el tema comida no los agobie, siempre puede resolverse, respetemos al bebé si no tiene apetito, si se siente cansado, o si simplemente no tiene ganas, darles tiempo y mucha, mucha paciencia, porque si nosotros nos sentimos cansados, podemos quejarnos y soltar alguna que otra palabrota jijiji, pero ellos solo saben llorar para expresar incomodidad y cansancio, cuando lo haga, abrazarlo mucho, mimarlo, decirle que todo estará bien y no hacer caso a miradas juiciosas por el llanto del bebé. Ustedes y su bebé hagan su burbuja y no miren a quienes por ignorantes, pareciera que es la primera vez que oyen a un bebé.
Disfruten, diviértanse, hasta los obstáculos son parte de la aventura, como dicen “las nubes grises también forman parte de un paisaje” pero seguro que mientras estén juntos todo será maravilloso!!