Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

No retrasar el cambio

¿Cuáles son las ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos?

¿Qué problemas podemos encontrar si perpetuamos el consumo de triturados como única textura en la dieta de nuestro bebé?

Vamos allá.

En las últimas recomendaciones de la Asociación Española de Pediatria nos habla de modificar las texturas de los alimentos de manera temprana durante la alimentación complementaria.

Enlace de las Recomendaciones: Recomendaciones de la AEDP sobre alimentación complementaria 2018

Cuando hablamos de transición a sólidos y modificación de texturas es obvio que nos referimos en el caso de seguir una alimentación tradicional con triturados.

En el caso del baby led weaning esto es un hecho y de ahí sus grandes ventajas.

Pero si hemos decidido ofrecer triturados a nuestros bebés tenemos que tener en cuenta que tarde o temprano deberemos pasar a los alimentos sólidos.

Transición a sólidos

¿Porqué lo retrasamos?

Hay muchos motivos por los cuales retrasamos este paso a los sólidos.

Pero en base a los comentarios que me llegan y preguntas, el principal sin duda es el miedo al atragantamiento.

Un temor totalmente aceptable y normal.

Cuándo ese  miedo llega, al final debemos pensar que tarde o temprano nuestros bebés tendrán que unirse a la dieta familiar y eso incluye los alimentos sólidos.

Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

Otro de los motivos es esa “seguridad” que nos da el ser quien alimente al bebé.

Sentimos que así se ofrece la cantidad y la calidad de comida que “debe” comer nuestro hijo y que de otra manera podría haber carencias.

Nos saltamos algunos puntos que debemos respetar para conseguir al final unos hábitos de alimentación saludables, como la saciedad y los gustos de cada niño.

Cambio de texturas

Ventajas

Aceptación de nuevos alimentos y texturas

Cuando ofrecemos por primera vez un alimento a nuestro bebé debemos recordar que aunque tú sepas que eso es comida, para él es la primera vez.

Es una explosión para los sentidos y lo que a ti te puede parecer un sabor plano o insípido para un bebé es una novedad.

El aceptar nuevos alimentos es una de las ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos, porque justo los alimentos varían en sus consistencias.

No tiene la  misma consistencia un plátano y un pan o el arroz y el tomate.

En el caso de ofrecer solo triturados debemos ir variando la consistencia, dejando de manera temprana los purés demasiado hechos, dejar grumos y después tropezones.

Existe un término cononcido como “Aversión a las texturas o alimentos”, hablé de ello en este post: Rechazo a las texturas e los alimentos

El rechazar texturas puede ser solo cuestión de práctica o puede ser parte de un cuadro clínico que incluye otras características pero es en el menor de los casos.

Por lo tanto si llevas mucho tiempor ofreciendo triturados y al hacer el cambio tu bebé los rechaza es cuestión de paciencia y seguir ofreciendo.

La transición a sólidos también debe ser de manera respetuosa con su desarrollo.

Movimientos masticatorios

Nuestro sistema orofacial desempeña varias funciones, algunas son innatas como la succión y la deglución.

Es decir la succión es un reflejo por el cual el bebé se alimenta al pecho o biberón, la deglución es igual ya que permite el paso de la leche.

En cambio funciones como la masticación y el habla son cuestión de aprendizaje.

Como todo aprendizaje se consigue a través de la práctica.

Para realizar las masticación los músculos y su movimientos son necesarios, participan tambien la lengua y las encías y más tarde los dientes.

Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

Al ofrecer los alimentos sólidos de manera temprana (no antes de los 6 meses) estimulamos estos movimientos.

Se menciona en muchos artículos la relación de la masticación con el habla y esto es porque el habla por sí sola no tiene órganos propios, requiere de los movimientos masticatorios y deglutorios para su desarrollo.

La fonoarticulación se produce por la cavidad oral y sus estructuras, dependiendo de su anatomía y su movilidad.

Por lo tanto si conseguimos variar las texturas e introducir la alimentación sólida de manera temprana ejercitaremos la masticación y por ende favoreceremos el desarrollo del habla.

Saciedad

Para mí una de las principales ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos es respetar la saciedad.

En algunas ocasiones lo hemos hablado, para hacer un bol de triturado de fruta que sacie a nuestro bebé debemos agregar más frutas de las que en sólido se podría comer.

Si tu trituras un plátano la cantidad es mínima a comparación del plátano entero.

Por lo tanto agregas más frutas lo que significa mayor cantidad de calorías de las que requiere tu bebé.

Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

El segundo punto es que el proceso de saciedad comienza desde el momento en que vemos la comida y a continuación por los estímulos que recibe nuestro cerebro cuando empezamos a masticar.

Si el bebé solo deglute esos estímulos van de manera muy lenta a su cerebro y eso se transfiere en la necesidad de mayor cantidad.

El masticar es un “trabajo” y al requerir mayor esfuerzo estímula de manera más eficaz la saciedad.

Los bebés que practican baby led weaning responde mejor a las señales de saciedad porque son ellos quienes manipulan los alimentos y realizan los movimientos de masticación para alimentarse.

Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

Aceptación de nuevos sabores

Cuando ofrecemos triturados tendemos a mezclar distintos alimentos que modifican su sabor al estar juntos.

Por lo tanto cuando intentamos ofrecerlos de uno en uno de manera sólida podemos encontrarnos con rechazo.

Porque claro, tu bebé verá como algo totalmente nuevo el sabor del calabacín solo a su combinación con zanahoria y pollo.

Así que es cuestión de paciencia porque es como empezar de cero, un nuevo alimento, aunque lleve meses atrás comiéndolo mezclado de mil maravillas.

Ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos

Todo con paciencia

En el post de “Transición a sólidos” te explico como puedes ir variando las texturas hasta ofrecer los alimentos sólidos a tu bebé.

Aun así hay que tomar en cuenta que los bebés que llevan mucho tiempo consumiendo triturados sin varias las texturas puede que tarden más en aceptar el cambio.

No es lo mismo tener que “trabajar” ahora cuando antes todo era más sencillo y rápido.

Acostumbrarse a los cambios de texturas y a manipular los alimentos como todo lleva su tiempo, habrá quienes lo consigan sin mayor problema y otros pequeños que les costará un poco más.

En todos los casos primará la paciencia.

Si tu bebé está acostumbrado a los triturados y de la noche a la mañana le dejas un aguacate y un trozo de pan te verá con cara de “¿pero tú de qué vas?”.

Tendrá hambre y hacerle que se alimente por si solo de golpe y porrazo solo lo frustrará.

Así que la transición debe ser paulatina, sin pausa pero sin prisa.

Ofrecer su leche materna o fórmula lo principal porque recordemos que de los 6 meses al año de edad es su principal alimento.

Después tenemos dos opciones:

  • Ofrecer su triturado habitual pero modificando la textura gradualmente, de grumos a tropezones.
  • Ofrecer su triturado habitual en menor cantidad y agregar un alimento sólido de consistencia blanda para que empiece a manipularlo y a jugar.

En ambos casos respetaremos su saciedad, recordaremos que es alimentación complementaria y no suplementaria.

Si nuestro bebé es mayor de un año, lo esperado es que ya cosuma la dieta familiar, pero si hemos retrasado las variaciones de texturas o la introducción de sólidos seguiremos los mismos pasos pero con algo mas de esfuerzo porque aunque la leche materna la podemos seguir ofreciendo hasta que ambos decidan, requiere ya de una alimentación completa y variada.

No he querido enfocar este post como si solo el baby led weaning fuera la respuesta a todo.

Es un gran método, con grandes ventajas, pero como siempre, no todo es para todos.

Nuestros hijos comerán, pero están claras las ventajas de la transición temprana de texturas y alimentos sólidos para llegar a lo que buscamos… compartir la mesa en familia.

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info