Por azares del destino has encontrado este método, pero ¿cuáles son los requisitos para iniciar babyledweaning?.
¿Requisitos? te preguntarás, ¿porqué hay requsitos?
Este es un método de alimentación complementaria, no es solo cuestión de ofrecer trozos solo porque sí. Por seguridad de tu bebé y tu tranquilidad deberás asegurarte de cumplir estos requisitos para iniciar babyledweaning
Debemos tomar en cuenta algo muy importante, estos requisitos son iguales para la alimentación complementaria con babyledweaning como para la alimentación con triturados y te explico el porqué.
Requisitos para iniciar babyledweaning
La información es poder
Lo primero siempre será la información, si sabemos lo que queremos y cómo hacerlo todo será más sencillo.
Irán surgiendo dudas a los largo del camino, por lo cual es importante contar con literatura adecuada para construir nuestra base sobre babyledweaning.
La duda y la falta de información son factores que desarrollan temor por ello la importancia de conocer el tema, no se trata de convencer a la gente de nuestro alrededor, se trata de estar convencidos nosotros porque esto nos brindará la confianza en nuestras acciones.

Requisitos para iniciar babyledweaning
Todo método tiene sus pautas
Lactancia materna o artificial exclusiva hasta los 6 meses
Este es el requisito de oro.
Debe mantenerse la lactancia materna o artificial hasta los 6 meses de manera exclusiva, antes de eso no necesitan nada más, ni siquiera agua.
Solo en casos muy específicos que el pediatra determine que hay un motivo de salud para iniciar antes la alimentación complementaria, debemos seguir sus indicaciones.
Mantenerse erguido
Que tu bebé sea capaz de mantenerse erguido es para mi el principal requisito para iniciar babyledweaning.
Con mantenerse erguido me refiero a que al colocarlo en posición de sedestación mantenga la espada recta, que no se incline hacia adelante, atrás o a los lado.
No es cuestión de que se siente por si solo porque eso lo hará mucho más adelante.
La razón de que para mí sea el requisito más importante es que la espalda erguida de un bebé está en intima relación fisiológica con el desarrollo de su aparato digestivo, además de la fuerza muscular de abdomen y espalda, necesaria para realizar una arcada (mecanismo de protección de bebé al atragantamiento), toser e incluso vomitar.
Perder el reflejo de extrusión
Este reflejo lo realiza la lengua, es un reflejo de protección.
La lengua empuja hacia afuera cualquier otro objeto o alimento que no sea la leche materna o artificial, de esa manera su cuerpo se protege del atragantamiento.
Este reflejo desaparece alrededor de los 6 meses y se va desplazando hacia la parte posterior de la lengua.
De ahí lo que a muchos y a muchas como a mí tal vez nos pasó.
Cuando mi pediatra nos indicó iniciar la AC de mi hijo mayor con 4 meses fue una batalla.
Yo le preparaba su triturado de fruta y no había manera, su lengua empujaba la cuchara, pensábamos que era porque no le gustaba y así lo confirmaba su pediatra.
“Tranquilos, ya verán como cuando pasemos a las verduras comerá, porque las frutas no les suelen gustar”.
¡Pues claro! no era que no le gustara la fruta es que su lengua no lo dejaba comer, obviamente al perder el reflejo de extrusión con 6 meses coincide con el momento que te dicen que hay que empezar a ofrecer verduras y carne.
El cuerpo es sabio y conoce sus tiempos, por eso iniciar la AC antes de haber perdido este reflejo solo genera frustración en el bebé que aunque el sabor pueda agradarle, su lengua no lo deja y frustración en los padres al no saber porqué.
Llevar cosas con la mano a la boca
Este es un básico ya que el método requiere que los bebés sean los que manipulen los alimentos, por lo tanto es uno de los requisitos para iniciar babyledweaning que debemos obsevar.
Mostrar interés por la comida
Muchas veces se confunde esto cuando el bebé lo tenemos sentado en el regazo y se lanza a nuestro plato pero muchas veces no es por la comida en sí.
Si en nuestro plato hubiera una piedra también querría llevársela a la boca, porque ve que mamá o papá lo tienen y tu bebé querrá probar.
Entonces no es el requisito principal, debe de estar presente pero no es la razón primordial para iniciar.
Todo a su tiempo
No todos son iguales
Cuando veamos que nuestro pequeño cumple los requisitos estamos listos para comenzar.
No todos los bebés estarán listos al mismo tiempo, el ser humano no somos pares o nones, somos más complejos que eso y así habrá bebés listos a los 5 meses 20 días y otros a los 8 meses.
Es importante recordar que la lactancia materna o artificial debe ser su alimento exclusivo hasta los 6 meses y su alimento principal durante el primer año.
Siempre antes de ofrecer los sólidos es importante dar pecho o biberón al bebé porque se está manera no comerá con ansiedad, tendrá más ganas de jugar y probar.
Así que no corramos prisa, la naturaleza sabe más y nuestro bebé nos hará saber cuando esté preparado.
Todas las cosas hechas a destiempo tienden a salir mal, no porque alguien diga “yo lo hice y me fue bien” quiere decir que para todos es igual, así que mi consejo es que se cumplan los requisitos y así poder disfrutar con seguridad.
En un inicio el bebé jugará, estrujará y hará volar la comida y tal vez algo caiga en la boca, pero tranquilas que todo es parte del aprendizaje y diversión!!
El desastre también está garantizado pero tranquilidad, también ensucian si juegan con plastilina o con arena, así que dejemos que disfruten y nosotros viéndolos avanzar en esta nueva etapa.
Les dejo una infografía que seguro les vendrá bien para compartir y recordar los requisitos para iniciar babyledweaning.
Haz click en el enlace: Requistos babyledweaning