Vuelve una vez más el reto de #resceteando, recetas con pescado deliciosas para toda la familia.
Tengo suerte en casa que a los tres peques les encanta el pescado tal cual, a la plancha, al horno, sin tener que aplicar mucha ciencia en su preparación.
Aunque claro la misma presentación puede ser aburrida y no está de más darle la vuelta.
Para los peques que no están muy dispuestos a probarlo, tal vez sea cuestión de tiempo, de paciencia y de modificar en algo la preparación.
Recuerden que hemos hablado que para que un bebé acepte un alimento nuevo, este al menos debe ofrecerse un mínimo de 10 veces ( no consecutivas por favoooooor).
En cuanto al baby led weaning el pescado es una de las carnes de mejor gestión, es blandito y fácil de preparar.
Las dos indicaciones importantes en esta caso es, evitar pescados azules grandes como pez espada, cazón, etc., por su alto contenido de mercurio; la segunda es revisar muy bien el pescado para que no se escape alguna espina.
La opción de hamburguesa me sigue pareciendo la más adecuada, ya que te aseguras de desmigar bien el pescado y los bebés pueden cogerla mejor para llevarla a la boca.
De estas recetas con pescado está de hamburguesas de merluza y la de bocaditos de merluza y patata serán ideales para los peques que inician la alimentación complementaria.
Ahora les dejo las recetas que nos han compartido en Instagram que tienen una pinta deliciosa.
Recetas con pescado para toda la familia
Salmón en leche de coco
Esta receta con pescado es de @soy_katherine_ortiz autora del blog “Historias de una mamá prematura” , una gran amiga y maravillosa mujer que nos cuenta sus experiencias y los retos a los que se ha tenido que enfrentar al ser mamá de una peque prematura.
Ella transmite un encanto especial y seguro que en esta receta pone todo su cariño.
Elaboración:
Debemos pasar el salmón lado a lado en la sartén hasta dorarlo, sin que se cocine del todo.
Por otra parte vamos a sofreír cebolla y ajo picaditos y agregaremos 1/4 de cubo de concentrado de caldo de pollo (no menores de un año), tomate frito, un par de hojas de laurel y 1/2 litro de leche de coco.
Dejaremos hervir 5 minutos y luego agregaremos el salmón hasta que termine de cocinar en la salsa a fuego bajo.

Croquetas de caballa al horno
Se une por primera vez al reto Bea de @blwbarcelona que en su cuenta nos trae esta receta deliciosa de croquetas de caballa al horno. (click en el enlace para ir a la receta)

Una cuenta que es un reciente descubrimiento y que me encanta.
Nos invita a acompañarla en la aventura del babyledweaning junto a su pequeño.
En su cuenta encontrarás muchísima información, talleres, recetas y los menús que prepara para su peque.
Siempre recomiendo seguir cuentas de mamás o papás que están actualmente siguiendo el método porque es una manera más directa y fácil de orientarse sobre las pauta y los alimentos que se ofrecen al iniciar la alimentación complementaria.
Hamburguesas de rape
Un clásico ya de este reto es una gran amiga @jiluarecetas que en esta ocasión nos trae la receta de “Hamburguesas de rape”. (click en el enlace para la receta).
Recuerden que ella tiene un blog maravilloso con recetas que va creando y recopilando para su hija, con la idea de que tenga un recetario y cuando llegue el momento de ser totalmente independiente lleve consigo un trozo de la cocina de mamá.

Fish pops
Esta es mi aportación para el reto de recetas con pescado.
Las fish pops, son muy sencillas, la cuestión no es en sí la mezcla sino el darle la vuelta a la típica forma de ofrecer el pescado.
Tengo la ventaja que mi hijos les encanta el pescado y principalmente tal cual, al horno y sin más adornos.
Aunque claro lo divertido también les encanta y ver sus típicas hamburguesas de merluza en forma de bolita con su palito les ha dado mucha curiosidad.
Puedes seguir la receta de hamburguesas de merluza que está adaptada para los peques que aun no se les ha ofrecido huevo y despúes hacer la forma de la fish pop.
Esta es otra combinación de ingredientes, pero usando el huevo.
Ingredientes (para 15 fish pops):
- Dos lomos de merluza
- Una hoja de laurel
- Una rodaja de limón
- Pizca de sal (no menores de un año)
- Zanahoria, calabacín y patata cocidas al vapor (puede ser la verdura de tu elección)
- Un huevo
- 2 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharada de copos de avena
- Media cucharadita de jengibre en polvo
- Media cucharadita de ajo en polvo
- Cuarto de cebolla picadita
- Perejil (opcional)
Elaboración:
Vamos primero a cocinar el pescado.
En una cacerola pones agua, la hoja de laurel y la rodaja de limon, un puñadito de sal y el pescado, dejas hervir y retiras la espuma que se vaya formando.
La merluza estará lista después de hervir en unos 10 minutos aproximadamente. La retiramos y dejamos enfriar.
En un bol pondremos el resto de los ingredientes. Desmenuzamos la merluza para verificar que no haya espinas, agregamos el huevo batido, sal al gusto y lo mezclamos todo hasta formar una masa.
Si observas que no te queda muy consistente puedes agregar un poco más de pan rallado.
Formamos bolitas con la masa y le colocamos un palito de borcheta.
Colocamos en la bandeja y con el horno precalentado a 200ºC con calor por arriba y por abajo hasta que doren.

Recuerda que en el blog tienes otras recetas con pescado que seguro le encantarán a los peques y no tan peques de casa:
¿Qué te parecen estas propuestas de recetas con pescado?
Por opciones no podrás quejarte, recuerda que el objetivo de estos retos no es esconder o engañar a los peques para que coman ciertos alimentos, es probar nuevas opciones.
Nunca debemos obligar a nuestro bebé a comer, eso afectará su relación con los alimentos y con los hábitos saludables.
Ofrecer es la clave y mucha paciencia.