Otro punto que debo recordarles es el tema de las alergias alimentarias, ahora sabemos que se pueden ofrecer todos los alimentos (exceptuando los antes mencionados) a partir de los 6 meses pero con ciertas pautas, aún los alimentos llamados potencialmente alérgenos, estas pautas son: ofrecer los alimentos nuevos uno por uno y por lo menos durante tres días porque no siempre una reacción alérgica se presenta con el primer contacto. Entonces cuando a un peque se le ofrece un alimento sin comentarlo con la madre o el padre y algo pasa, podemos pasar por una situación que pudimos evitar. Que muchos pueden decir “a mi no me pasó, yo lo hice con mi hijo y no paso nada”, claro puede ser asi, pero que si nos toca la mala suerte y pasa. Así que yo recomiendo que si se ofrece algo nuevo a los bebés los padres deben estar al tanto para poder observar a los peques.
POR UN POQUITO SI PUEDE PASAR Y MUCHO
Sin duda la frase de “Por un poquito no pasa nada” es una de las más escuchadas por las mamás y papás con bebés en la etapa de alimentación complementaria e incluso antes. Típica escena en una comida familiar, bebé de 5 meses que empieza a mostrar interés por las cosas tan llamativas que ve en la mesa y sobretodo una gran tarta de chocolate!!. Ahí hace su aparición la cariñosa abuela o tía o vecina o quien sea: “Dale un poquito al niño, por una probadita no le va a pasar nada”, tú te resistes, ellos insisten “pero mira su carita, se muere de ganas de probarlo” y acaban agregando un detonante “anda NO SEAS MALA”…
Mala yo? Vamos que si es maldad estar al tanto de lo que es lo correcto y saludable para mi hijo, dudo mucho que eso entre en la definición de maldad.
Los principales organismos (OMS, AEPD, etc.) encargados de velar por la salud de los pequeños insisten en recordar que la lactancia materna o fórmula debe ser el alimento EXCLUSIVO hasta los 6 meses de edad y su principal alimento hasta los 12 meses. Además agregan una lista de alimentos no recomendados por sus riesgos a la salud antes de año de edad. Si esto es así de claro y no sólo por decirlo sino con base en estudios serios, cómo puede ser más válido el gozo de la abuela por ver al bebé de 6 meses zamparse una galleta o una trozo de tarta. He presenciado mamás y papás embarrando con su dedo algún dulce o chocolate y llevarlo a la boca de bebés, claro hay caras para todo, bebés que sonríen y otros que hacen caras de “pero que es esto?!!” y todos a reír en la mesa. Lo siento pero ese poquito puede ser un “muchote”.
Hablamos de los alimentos no recomendados para menores de 1 año que muestro en esta tabla
Muchos son los motivos del porque debemos evitarlos e incluso restringirlos de la dieta de los peques, en los siguientes enlaces pueden encontrar las causas del porque estas pautas: Sal , Lácteos y Azúcar como los principales. De estos se derivan todos los alimentos que los contengan, incluidos productos “para bebés” con cantidades de azúcar que son incluso la mitad del contenido total del producto.
Porqué vivimos con esa ansiedad de que los bebés prueben alimentos que claramente no son saludables, que aumentan sus factores para futuras enfermedades. Qué nos hace creer que son necesarios o parte normal de la infancia. Dónde radica ese egoísmo de que una Navidad sin turrones o mazapanes no es Navidad?
Somos nosotros los que nos empeñamos en darle un significado especial a ciertos alimentos, dando un valor cultural que dista mucho de un valor nutricional.
Será que se nos complica más cambiar nuestros malos hábitos y más fácil llevar a los peques a nuestro terreno.
Entiendo que para muchos mi postura les parezca radical, como si en la vida le fuera a dejar a mis hijos comer chuches, cosa que no es así, pero claro tampoco puedo decir que lo hago sin entender que no son adecuados para ellos. Si conseguimos que nuestros hijos aprecien antes las frutas que las chuches de verdad que no les robamos la infancia, les regalamos una vida adulta mucho mejor; que la oferta de alimentos es tan amplia como queramos y si ponemos el ejemplo no será como un castigo, será el día a día, será tan normal que en casa haya fruta como que haya galletas o bollería, el cambio comienza en nosotros como padres; el resto es una máquina de engranajes que después de prepararla hará su trabajo con total naturalidad.
Los bebés tienen toda una vida por delante para probar mil y un cosas; así como no pondríamos a correr a nuestros hijos a los tres meses porque aún ni gatean, porque queremos con tanta fuerza que coman dulces o cualquier alimentos superfluo como si se nos fuera la vida en ello. Tiempo al tiempo y si en ese transcurso conseguimos heredarles buenos hábitos ya tenemos mucho ganado.
Por un poquito se empieza, si empezamos antes de tiempo peor aún. Llegarán los cumples, los parques de bolas, el colegio, todo llega. Ideas o formas de acercar a nuestros hijos a una dieta sana hay montones pero eso ya en otro post Jajajajaja.
Así que cuando alguien vuelva a decirles “venga, un poquito” tener claro sus objetivos, porque por un tiempo, que pasa volando, es responsabilidad de los padres esas decisiones, como suyas las consecuencias. Todo por los hijos se hace por amor, eso no hay duda, no hay malos papás por no dar chuches o malos por dar de vez en cuando; pero información hay y mucha. En la variedad está la calidad y la mesura es importante, comer chuches pues claro! pero no puede ser un alimento principal, bollería hombre si es un cumple y quiere tarta no vamos a decir que no, pero pensemos en que edad tiene el niño y si es apto para su consumo. Porque una madalena normal va bien para un nene mayor de 1 año pero no así para uno de 6 meses.
Y último punto importante, está gran frase si la aplicamos en cosas saludables es maravillosa!!! Empezar por un poquito, poquito de ejercicio, de dieta saludable, de sonrisas, de buenos amigos, de buen humor, se irá convirtiendo en un “MUCHO!!!” y se convertirá en un SIEMPRE!
Tienes razón en lo que dices, yo con el frutito era más estricta en cuanto a la alimentación a seguir recomendaciones de los pediatras, calendarios… en cambio con la frutita me relajé más y después del primer año ha comido de todo… puff!!!
Un besote guapa y ponte lo de los seguidores, que te quiero seguir!
Hasta mañana guapa!
Si yo creo que relajarnos es lo que debemos hacer y sobretodo confiar en ellos y su autorregulación, si les acercamos a los alimentos saludables desde un inicio para ellos será lo más natural del mundo. Ya está lo de los seguidores jijiji me costó pero ya está jajajaja
Sigo sin ver lo de los seguidores desde el móvil 😰 Pruebo luego desde el PC 😘
¡Cuánta razón!
Gracias por leerme!! un abrazo
A mi este tema me pilla un poco lejano.
Pero recuerdo seguir las pautas del pediatra para la alimentación complementaria.
Lo bueno/malo de Paula es que no come mucho pero lo que come es medianamente sano e intentamos que variado.
En el colegio si come más cosas y en casa me remuga mucho con la fruta/verduras, pero poco a poco le voy introcuciendo más cosas.
Al final conseguiré que coma casi de todo!
Saludos!
Eso es lo más importante, respetar sus ritmos y poco a poco acercarlos a la alimentación saludable. Gracias por comentar guapa
Es tal cual!!! Hay que tener cuidado y ceñirse a las recomendaciones de la organización mundial de la salud y l@s pediatras.
Nosotros con la mayor hemos tenido suerte y desde pequeña ha comido de todo y a su tiempo (nos encargamos de que lo hiciera) y le encanta la fruta y la verdura.
Con el peque es otro cantar, obviamente hemos mantenido el mismo sistema peeeeeroooo… El autismo manda en ocasiones y con las comidas suele haber problemas…
Genial post!!! Enhorabuena mi niña!!!!
Cada pequeño es un mundo y tenemos que adaptarnos, con paciencia y cariño se consigue todo!! Besos guapa, gracias por comentar!
Es tal cual!!! Hay que tener cuidado y ceñirse a las recomendaciones de la organización mundial de la salud y l@s pediatras.
Nosotros con la mayor hemos tenido suerte y desde pequeña ha comido de todo y a su tiempo (nos encargamos de que lo hiciera) y le encanta la fruta y la verdura.
Con el peque es otro cantar, obviamente hemos mantenido el mismo sistema peeeeeroooo… El autismo manda en ocasiones y con las comidas suele haber problemas…
Genial post!!! Enhorabuena mi niña!!!!