Si de algo se habla mucho es de las ventajas que existen al practicar Baby Led Weaning, pero poco de lo contrario. Recibo a diario preguntas sobre el método, dudas, temores y resistencias, todas tienen una respuesta y motivos que nos hacen plantearnos si es la mejor opción para nuestros bebés.
Desde que soy madre he comprendido que NO TODO ES PARA TODOS, que leemos mucho sobre técnicas, porteo, colecho, lactancia materna, partos en el hogar, etc. y muchas veces nos genera más dudas e inseguridades. Nos preguntamos si las elecciones que hacemos son las correctas, si son realmente lo que nuestros hijos necesitan. Cuando llega el momento de la alimentación complementaria no es menos, la mayoría seguimos las indicaciones del pediatra basándonos en la alimentación con triturados y por alguna razón que puede ser que el bebé rechace los triturados o por simple curiosidad llegamos a páginas que nos hablan de un método “nuevo” que se basa en ofrecer sólidos a los peques sin pasar por los purés; nos llama la atención, leemos, entramos a grupos de Facebook, seguimos cuentas en Instagram y pensamos “´¿porqué no?… Es ahora que te diré PORQUE NO DEBES HACER BABY LED WEANING.
1- SI NO TE HAS INFORMADO LO SUFICIENTE
Me gusta hacer hincapié en este punto porque se pueden cometer muchos errores y muchos graves por no informarnos adecuadamente. Hasta el cansancio, si es necesario, repetiré que este método no es dar sólidos así como así, hay requisitos que deben cumplirse, hay pautas a seguir sobre la preparación de los alimentos, indicaciones claras sobre que alimentos no deben ofrecerse y sus razones. Hay suficiente bibliografía sobre el tema y los requisitos que no son caprichos que pueden pasarse por alto, porque de ello depende la seguridad de nuestro bebé y que esta sea una experiencia fructífera y divertida.
2-SI EL MIEDO ES MÁS GRANDE
El miedo es un mecanismo de defensa, nos mantiene alerta, nos hace conocer nuestro límites y es ahí a donde quiero llegar, ¿hasta dónde llega tu límite?. Podría decirte que trates de vencer el miedo, que le des la oportunidad a tu bebé de demostrarte que es capaz de gestionar los sólidos, que si le ganas al miedo podrás con todo, pero es tu trabajo interiorizarlo y analizar si es factible. Porque no hay nada peor que sufrir por sufrir, que cada vez que se llegue la hora de comer tú estés sentado/a al filo de la silla esperando la más mínima arcada para caer presa del pánico; esto no es así. El miedo nos mantiene alerta pero si este nos paraliza puede volverse en nuestra contra y hacernos cometer errores. Si el miedo es más grande no te diré que luches contra él, acéptalo y busca otra opción. El baby led weaning es un gran método pero no debe ser una tortura. Para tener un bebé feliz, necesitamos una mamá y papá tranquilos y felices.
3-SI TE AGOBIAN LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS
Están ahí, al acecho, esperando la oportunidad para decir lo que su boquita no puede contener y de pronto te ves bombardeado por juicios, comentarios, “consejos”, críticas que no hacen más que llenarte de temor y dudas sobre tus actos y decisiones. Lo peor es que la gente no se da cuenta del daño que hace y no para. Si esto llega al punto de agobiarte, como bien dicen “hay batallas que se ganan huyendo”, si sobrellevar la situación de tu madre o suegra o cuñado criticando cada acto y prefieres dejarlo que pelear cada día, no pasa nada, hay más opciones, recuerda que la idea es pasarlo bien. Habrá quien te diga que los ignores, que pases de ellos, pero cada uno conoce la situación en su casa y que tanto puede llegar a afectar.
4- SI NO HAY CONSENSO CON LA PAREJA
Muchas veces he escuchado a mamás decir “son mis hijos y si yo quiero que sea así, asi se hará, que para eso los he parido yo”, mmmmm… los hijos son de ambos y lo mejor sería llegar a un consenso, estar de acuerdo o por lo menos si el padre (si es el caso) cede a la petición que sea de manera informada y sin buscar en cuanto haya oportunidad el “te lo dije”. Esta es una oportunidad para que disfrute toda la familia y lo mejor como siempre es la comunicación.
5-SI QUIEN CUIDA A TU BEBÉ NO ESTÁ POR EL BLW
Lo hemos hablado en otros post, en caso de que sean los abuelos o en la guardería del bebé ( GUARDERÍAS, CUIDADORES Y BLW ) si no se puede llevar a cabo el BLW no hay que hacer un drama de ello, no vamos a obligar a la abuela a que haga algo que le genere estrés y agobio, que ya suficiente es ayudarnos con los pequeños y en el caso de las guarderías puedo entender perfectamente que llevar el método a la práctica cuando son tantos niños es complicado porque se requiere de paciencia y estar al pendiente de cada niño. Sin ningún problema podemos optar al “BLW mixto” y todos contentos.
6-ANTECEDENTES O PADECIMIENTOS MÉDICOS DE IMPORTANCIA
Atender bien a esto, si existen antecedentes o enfermedades que determinen que debe seguirse unas pautas específicas o que requiere vigilancia, deberemos siempre basarnos en la orientación de nuestro pediatra. En el caso de anemias, bajo peso, obesidad, patologías infecciosa, oncológicas, etc. primará la salud del bebé y las indicaciones del médico.
7-SI NO SOPORTAS EL TIRADERO
Esto es así, el BLW es desastre total!!! no vamos a engañarnos, es comida en el suelo, en la cara del bebé y el resto del cuerpo, es trona que limpiar y muy probablemente alguno trozo vuele lejos del perímetro de la trona jajajaja. Si esto es demasiado para uno, si se convierte en agobio es otra razón para replantearnos si queremos practicar BLW o seguir con un método tradicional pero vamos, que también les digo que comer purés muchas veces no nos salva de limpiar jajaja, porque la manos van por libre y uno que otro bol sale volando!!.
8-SI NO TE HACE FELIZ
Es así de sencillo, la vida es dura ya sin buscarle mucho y cuando nos convertimos en padres se suma la responsabilidad de una personita que nos necesita y que por un tiempo dependerá de nosotros y nuestras decisiones marcarán su camino. Disfrutar del momento, de nuestro tiempo juntos, de las comidas en familia, de la misma rutina es mágico, es la parte maravillosa de la maternidad y paternidad; si esta alegría se rompe y solo se generan frustraciones no llegaremos a ningún sitio. Por lo tanto si este método no te hace feliz, a otra cosa y seguir adelante.
Sería para mi muy fácil decirles que se puede, que el BLW es lo más, porque lo he vivido y lo he compartido con todos ustedes en las redes sociales, pero cada casa es un mundo, cada uno conoce sus circunstancias y mi dinámica familiar no será la misma que la de ustedes. Podemos darnos la oportunidad de probar, de experimentar, no perdemos nada y a eso si que los invito, a probar, pero si al final dando un tiempo de tolerancia no conseguimos los objetivos que nos hemos planteado, siempre habrá soluciones y opciones. Creo que hasta ahora lo he hecho y seguiré haciéndolo, brindaré mi apoyo a quien lo necesite, independiente del tipo de alimentación que quiera seguir con su bebé; en un momento a mi se me brindó ayuda y orientación, alguien me habló del Baby Led Weaning y le estoy infinitamente agradecida, así que no me queda más que devolver a los demás lo que a mí se me ha dado.
Gracias infinitas por leerme y la paciencia que me tienen jajajaja, esta madre de tres intenta seguir el ritmo y con todo el cariño acompañarles en esta gran aventura.
Ufff gracias por este post Itzel. Que a veces no todo es par todos como dices y tampoco pasa nada. Eres taaaaaan grande…. Millones de besos!
Exacto, no pasa nada. Que recomiendo el BLW pues claro porque lo hemos experimentado en casa y ha sido genial, pero cada uno conoce sus dinámica y debemos elegir lo que mantenga el equilibrio en nuestro hogar. Mas besos para ti guapa
Superpost que comparto ahora mismo, que muchas veces nos empeñamos en algo y es más sufrimiento que disfrute. A veces los que eligen son los mismos niños, vamos que yo empecé por BLW mixto y Pitufona ha decidido hacerlo del todo, sin embargo Piticli si era más de purés…lo importante son niños sanos y papás felices 😉
Gracias por compartirlo preciosa y Pitufona es un ejemplo maravilloso de que ellos saben lo que les gusta y hace felices.
Hola Itzel que buenos tus posts!!te leo de Tucuman Argentina (cuando me deja mi Evatisto de 9 meses)por el momento no pude empezar con el BLW porque como trabajo,el come con mi mamá al mediodía y recién ahora empezaré a darle de comer a la noche…por lo que tendre que usar el método de forma mixta,quería hacerte unas preguntas (ya que te convertiste en mi oráculo jaja) 1.mi bb comía bien hasta q con una angina le vino vómitos cdo comía y ahora parece que le quedó impresión y hace muuuchas arcadas y tengo que empezar con la carne!se le pasará eso?…2-tenes alguna receta de galletitas o algo para su edad que pueda darle para comer a la tarde mientras yo meriendo?se muere por comer lo que yo como siempre,yo le di una dulce y las devoró chupandola,pero no se si son buenas para su edad…gracias por todo!y espero que tus bbs ya estén sanitos!besos!
Gracias por leerme, me hace mucha ilusión. Cuando pasan por alguna enfermedad y más si estuvieron con vómitos, dolor de garganta, tos les cuesta retomar el camino, porque se quedan con la sensación de lo mal que lo pasaron, pero ahí tienes que tener mucha paciencia, sigue ofreciendo, sin obligar y verás que pronto pasará. en el blog tengo una receta de galletas de avena y pera que quedan geniales y otras de unas tortitas tipo americanas aptas para menores de un año que como merienda son buenísimas, las galletas normales tienen mucha azúcar y es uno de los alimentos que no deben ofrecerse a menores de un año y aun después no son alimentos saludables y solo aportan calorías vacias que en nada benefician a su salud. Yo entiendo que ver su carita pidiendo remueve mucho pero por ellos y su salud podemos modificar nuestro propios hábitos alimenticios, no te diré que tú no las comas pero igual por un tiempo mejor que no te vea jajaja porque los hábitos se crean desde ahora y es un tiempo valioso para que consigamos tengan una dieta equilibrada y saludable. La fruta es la mejor opción para las meriendas pero también están las tortitas de cereales que podemos ponerle aguacate, tomate etc. opciones mas saludables hay. Una vez mas gracias por leerme y cualquier cosa que necesites aquí estoy!! un abrazo
Buenísimo!!muchísimas gracias por contestarme!tenes mucha razón!ya lo voy a poner en práctica y de paso yo también mejoro mi alimentación!gracias de nuevo!besos!!
Yo no hice BLW porque no tenía información y porque no me veía preparada. Tengo poca paciencia, me pone nerviosa ver el suelo lleno de comida. Si tuviera otro quizá si estaría más preparada y me vería capaz, pero necesitaba sentirme bien y todo ha ido mejor. lo importante es estar a gusto con lo que cada uno hace.
Así es guapa, lo importante es sentirnos bien, independientemente de lo que decidamos en cuanto a la crianza de nuestros hijos, ellos necesitan sentirnos seguros, felices, para ellos también disfrutar de las aventuras que vayan apareciendo.
A veces nos dejamos llevar por las presiones de los demás y lo importante es ir poco a poco, en el fondo todos terminamos masticando! ;p Un post estupendo!
Muy de acuerdo en general, yo hace tiempo que también planteo lo mismo, que es interesante darlo a conocer pero que no es para todos.
Es un buen método pero lo tienes que tener claro, tener apoyo, etc. El punto que no veo del todo es el primero, ya que muchas familias lo acaban haciendo sin tener mucha idea, y el BLW no es más que acercarnos a un método más natural y progresivo de introducción de los alimentos, más similar a como se hacia antes de inventarse las trituradoras… Y en aquel entonces ni existía el concepto en sí, mucho menos libros o información 😛 Siguiendo el instinto y el sentido común también se puede. Y lo de las preparaciones específicas y tal… Yo considero que no es tan necesario, ni se trata esto de seguir los "mandamientos" a rajatabla.
Bueno, y el de que quien cuide al bebé no lo haga… Tampoco veo tan inviable que en las mañanas hagan una cosa y tu los findes y tardes otra.
Es verdad que el instinto tiene mucho que ver pero informarse es necesario porque aún con todo y ese instinto podemos cometer errores y la información nos ayuda a evitarlos, además de que los estudios están por algo y nos hacen mejorar en muchos aspectos que aunque parecen inocuos si que pueden afectar como los alimentos no recomendados antes del año. Preparaciones específicas no son necesarias pero por probar recetas que no sea jajajaj. Londe los cuidadores por eso hablo del BLW mixto que se puede hacer y sin problemas y todos felices! Gracias por comentar!!
Eres todo sentido común. 👏🏻👏🏻👏🏻
Muchas gracias de Corazón por este post.
Sinceramente, he querido practicar el BLW con mi bebé, pero NO LOGRO SENTIRME FELIZ POR ESTO, sino todo lo contrario. El miedo, el DESORDEN (soy limpiadora compulsiva) y desperdicio de comida literalmente me enloquecen!!!
No he vivido la experiencia de la maternidad como esperaba (creo que a todas nos pasa) y, ciertamente, NECESITO aligerar la tensión que he vivido estos últimos 13 meses.
A veces no puedo evitar sentirme culpable por esto, pero creo en lo que dices, debemos respetar cada dinámica familiar y las circunstancias de cada quien.
Sólo espero que mi bebé no le afecte mucho mi decisión.
Un abrazo.
Hola!!! Jamás, jamás algo que se hace desde el amor saldrá mal. Como madres y padres tomamos decisiones, pero siempre es buscando el bienestar de nuestros hijos, eso incluye que si algo nos causa a nosotros inseguridad o estrés es mejor dar un paso atrás porque esas sensaciones las transmitimos a nuestros peques. El BLW es una opción más, no es talismán, ni Milagrito jajajajja, no hará que tu hijo sea presidente o astronauta. Es una opción de AC que tiene sus ventajas y sus desventajas y que en base a nuestra dinámica se aplica o no. Lo que sí es importante es intentar Que esa transición a sólidos se lo más temprana posible, pero que no sea causa de agobio. La maternidad como dices no es lo que esperamos llegado el momento, como he leído alguna vez “yo era mejor madre antes de ser madre” jajajaja. No hay mejor madre para tu hijo que tú y si en algún momento se te olvida te dejo este mensaje “lo estás haciendo muy bien” un abrazo