Obsesiones con la alimentación de los niños

La cantidad, la variedad, el peso de nuestro peque son algunas de las obsesiones con la alimentación de los niños.

En algunos casos no podemos evitarlas pero en otros hay factores que nos empujan a obsesionarnos con ciertas cosas.

Desde que anunciamos al mundo que seremos padres llegan a nosotros un sinnúmero de “consejos” y opiniones de lo que debemos hacer con nuestro hijo.

Muchos son bien intencionados y otros son por el simple hecho de tener boca.

Cuando se trata de la alimentación si todo va como lo tenemos planeado es genial, pero amigos los bebés son así, les gusta ponerlo más complicado y alterar nuestros planes mentales jajaja.

Te voy a contar algunas de las obsesiones con la alimentación de los niños y porqué no son buenas compañera ni para ti como madre y padre, ni para tu pequeño.

Obsesiones con la alimentación de los niños

La cantidad

Creo que es una de las principales obsesiones desde le minuto cero.

Incluso desde la lactancia, nos surgen las dudas:

¿Tendré suficiente leche?

¿y si  no se toma los mililitros que me ha dicho el pediatra que le corresponden por peso?

Vivimos muchas veces agobiados por la cantidad antes que por la calidad.

Cuando iniciamos la alimentación complementaria en la gran mayoria de los casos (lamentablemente) llegará a nuestras manos una hojita con miles de indicaciones y pautas.

Una hojita de edad indeterminada, incluso cuenta la leyenda, algunas aun escritas con máquina de escribir mecánica. En ella nos dice con detalle, incluyendo gramos exactos, lo que nuestro bebé debe comer.

La hojita reza así:

Preparar un triturado que contenga 25 gramos de pollo, medio calabacín, media patata pequeña y media zanahoria.

Aquí entra la lógica de la que muchas veces les he hablado, ¿de verdad creemos que todos los niños del mundo o por lo menos todos los que tienen esa hojita, comen la misma cantidad?.

Traslademos el “mundo” niños al “mundo” adulto.

¿Tú comes lo mismo que tu pareja, tu madre o tu vecino?

Tu hijo tampoco come lo mismo que todos los niños del mundo. Todo varía desde las costumbres, la saciedad e incluso el interés.

Obsesiones con la alimentación de los niños

Repertiré una y otra vez, porque es  muy importante recordar, que la lactancia materna o artificial es el principal alimento durante el primer año de vida, exclusiva los primeros seis meses y que la alimentación ya sea con triturados o sólidos es COMPLEMENTARIA, NO SUPLEMENTARIA.

Es el tiempo de conocer, de probar, de experimentar, de jugar.

Que coman de todo

Vamos allá con otra de las obsesiones con la alimentación de los niños.

Recurramos una vez más al “mundo” adulto.

¿A ti te gusta comer de todo?, ¿de todo, todo?.

Pues a tu hijo tampoco tiene que gustarle todo. Nuestra responsabiliad radica en poner a su alcance una oferta de alimentos saludables y en tu hijo está el elegir lo que le apetece y la cantidad respondiendo a su saciedad.

Entendamos que la saciedad del niño es mucho más exacta que la del adulto, porque aunque nosotros recibimos el mensaje de ya haber comido suficiente mmmm, a veces pasamos por alto esta señal.

Los pequeños no, ellos la respetan por mero sentido de supervivencia.

No todos los niños son fans de comer brocoli, no a todos los volverá locos el cuscús; que son alimentos maravillosos, sí, pero no por no comerlos tu bebé dejará de crecer o dejará de ser el más listo de la clase.

Obsesiones con la alimentación de los niños

Que no le gusta el brocoli pero le chifla la coliflor, dónde puede estar el fallo. No le gusta la naranja pero le encantan las mandarinas, yo no veo error en esto.

Eso sí, recordemos que es dentro de una oferta de alimentos saludables, justo por lo que en su nombre señalan, por salud.

Me comentan muchas veces en mi cuenta de IG cachito_a_cachito que les preocupa que el bebé solo muestre interés por tres frutas y de las demás pasa.

Son gustos y como todo, si dentro de los hábitos saludables que tenemos en casa está el tener a mano siempre fruta y ofrecerla en algún momento por mera curiosidad irán probando más cosas.

Percentiles

¡Madre mía! a qué mente siniestra se le ocurrió inventar esta santa tablita para atormentar a los padres.

Vale no es así, porque tiene su fin y es una gran herramienta para el control del desarrollo de los niños.

Pero hay que entenderla, hay que preguntar a nuestro pediatra que valora esta tabla y que significa estar en uno u otro percentil.

No nos contagiemos de “percentilitis aguda”, que esa es muy mala y entre padres y madres parece que en lugar de percentil se esté hablando de coeficiente intelectual y se presume del que está en 75 de percentil y se siente penita por el que está en el 15.

De la tabla de percentiles y su significado ya hemos hablado en otras ocasiones, lo pueden revisar en el enlace “Percentilitis aguda”.

No comparemos el peso o talla de nuestros hijos con otros niños. Hay muchos factores que determinan a qué percentil pertenecen.

Eso sí, en caso de que el o la pediatra determinen que hay una caída importante o estancamiento en la curva de crecimiento, deberemos seguir sus indicaciones y acompañarnos de ellos en la valoracion de nuestros hijos.

Consumo de carnes

Ya sea por el tema hierro y el riesgo de anemia, a muchos les preocupa si su bebé al iniciar la alimentación complementaria tarda en consumir carnes.

También se da el caso en los niños mayores que prefieren comer verduras y frutas antes que las carnes.

El tema hierro es importante tomarlo en cuenta, pero como en este post sobre el Hierro en la alimentación complementaria, recordemos que los bebés al nacer tienen unos depósitos de hierro que los protegen.

A partir de los seis meses esos depósitos van disminuyendo, pero ojo, no caen en picada al cumplir 6 meses y un día y aunque la leche materna no les provee de la cantidad suficiente de hierro no hay que agobiarse.

Hay ciertos factores que sí tendremos que tomar en cuenta y los explico todos en este post sobre el Hierro, porque determinan la necesidad de un seguimiento y si es necesario de suplemento oral de hierro.

El tema de que coman carne por fuerza no es tal cual.

Porque además de que obtienen hierro, tambien proteínas las cuales son “muy pesadas” para que las procese el riñon de un niño.

De ahí que se busca una alimentación variada y con menor consumo de carnes, por la sobrecarga de proteínas.

Nuestra dieta y la de nuestros hijos debería ser en el mayor porcentaje de verduras y frutas, le seguirían las legumbres, los cereales (de preferencia integrales).

Obsesiones con la alimentación de los niños

Incluso las proteínas no deben ser más del 15% en la dieta infantil y diganme quién no han sido de los de…

Deja ya el pan y cómete la carne

Puede dejar las verduras, el pan, etc. pero tenemos la impresión que si al menos se come la carne estará bien nutrido.

En esta entrevista que le hicieron a Julio Basulto autor del libro “Más vegetales,  menos animales” en la revista SER PADRES, nos cuenta más sobre el tema de las proteínas y su abuso.

Porque es importante recordar que asociamos la carne roja a ser la única fuente de proteínas y eso no es así, las encontramos en yogures, pescados, pollo, embutidos y otros alimentos.

Obsesiones con la alimentación de los niños

Guardemos la calma

La paciencia es esa virtud que muchas veces se esconde tras días de cansancio y agobio.

La etapa de alimentación complementaria debe ser para disfrutarla, para tu bebé será un descubrimiento y para ti una oportunidad de mejorar tus hábitos en la alimentación.

En el caso de niños mayores, pasan por muchas etapas y hay muchos factores que influyen en ellas, cuando están malitos, cuando hay cambios de rutinas, las experiencias fuera de casa.

IMPORTANTE: ante alguna duda, si cierta situación se prolonga por mucho tiempo como el rechazo a texturas o el rechazo por completo a los alimentos y esto afecta su desarrollo, su peso o su salud habrá que acudir al pediatra.

Por lo demás es cuestión de paciencia y respeto a sus tiempos, saciedad y gustos para liberarnos de las obsesiones en la alimentación de los niños.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info