Si hay un tema que nos agobia a los padres es la alimentación de nuestros hijos, desde el minuto cero, estamos al pendiente de que coman; al inicio es la lactancia materna o la artificial, pero el verdadero quebradero de cabeza llega con la alimentación complementaria.

Curiosamente lo que más nos preocupa es cuando el bebé no come, cuando “lo vemos muy delgadito” a comparación de niños de su misma edad. Consideramos una ALEGRÍA cuando el bebé come mucho y de todo, en cambio si es lo contrario corremos al médico para que valore el porqué. Muchas veces hemos hablado de la famosa “PERCENTILITIS AGUDA” esta tabla que si no la entendemos e interpretamos correctamente se vuelve nuestra peor enemiga y ver a nuestro hijo/a en un percentil bajo nos llena de angustia. ¿Pero qué sucede con el caso contrario?, ¿Qué sucede cuando nuestro bebé está en los percentiles altos?.

Aun hay quienes consideran sinónimo de buena salud, ver a un bebé “gordito”, con mofletes que no dejan ni ver sus ojitos, lleno de pliegues en piernas y brazos. El niño mayor que come en cantidades excesivas lo vemos como el “buen comedor”. ¿Qué sucede con la obesidad infantil?

Definamos obesidad: es un exceso de grasa corporal, para cuya medición utilizamos en Índice de masa corporal (IMC) que se obtiene de dividir el peso en kilogramos por la talla en metros al cuadrado. Existen tablas que nos determinarán según la edad, el sexo y el IMC si nuestro hijo tiene sobrepeso u obesidad.

Las causas de la obesidad infantil son variadas pero el mayor porcentaje es debido a la relación entre aporte calórico y el gasto del mismo. El sedentarismo es el factor que determina en un mayor porcentaje la obesidad en niños y adolescentes. Siempre hemos hablado tanto en el caso de niños con bajo peso como en los niños con sobrepeso u obesidad que existen factores hereditarios, los cuales debemos tomar en cuenta, antecedentes familiares de obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, etc.; pero aun existiendo estos factores el mayor porcentaje de causas de obesidad siguen siendo las exógenas, como los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.

Hay dos características que durante la exploración física el pediatra tomará en cuenta: la talla y la edad ósea.

De ahí encontraremos dos grupos de niños:

Niños con obesidad simple o exógena: normalmente niños de talla alta, por encima del percentil 50 y maduración ósea acelerada.

Niños con obesidad endógena: Talla baja por debajo del percentil 5 y maduración ósea retardada.

Cuando el pediatra determine a que grupo pertenece el niño, iniciará el tratamiento adecuado.

En este post sobretodo quiero hablar de lo que sí podemos evitar, cómo podemos prevenir la obesidad infantil y desmentir la falsa idea de que el “niño gordito” es el niño sano.

Primero que nada, si no entendemos la tabla de percentiles, no dudemos en pedir al pediatra que nos explique como se interpreta, cuándo algo debe preocuparnos y cuándo no.

Segundo, ante cualquier duda sobre el peso, la alimentación y el desarrollo de nuestros hijos, será el pediatra la persona más indicada para darnos el diagnóstico, causas y pautas a seguir.

Dejando estos dos puntos SUPER CLAROS, viene ahora nuestra responsabilidad como padres; somos nosotros lo que acercamos por primera vez a nuestros hijos con los alimentos, somos quienes inculcamos los buenos o malos hábitos; el EL VALOR CULTURAL QUE DAMOS A LOS ALIMENTOS que consideramos son para niños.

Cuando hablamos de Baby Led Weaning y la prevención de la obesidad, la bibliografía que encontramos sobre el tema, señala grandes ventajas de este método.

Una de las principales ventajas son que la oferta de alimentos son más saludables, libre de productos que contengan azúcares, sal, conservantes, etc. Otra es el respeto a la saciedad del niño, no se obliga a comer, no se engaña para que coman la cantidad que consideramos deben comer, cuando el bebé dice basta, es basta. Cuando se ofrecen los alimentos sobre todo al iniciar el BLW, son sin mezclar, uno a uno, de esa manera el bebé aprende a disfrutar los distintos sabores y texturas; le permitimos tener una relación cercana y sana con los alimentos, no se convierte en una pelea, no tenemos que ocultar las verduras entre otros alimentos para que así los coma.
Las pautas, los alimentos no recomendados antes del primer año de edad y la recomendación de no ofrecer azúcar y sal a los niños de cualquier edad, buscando siempre la forma más saludable de la preparación de los alimentos son componentes del método baby led weaning y medidas que ofrecen una prevención al sobrepeso y la obesidad.

Estudios han indicado que los padres que realizan BLW con sus hijos tienden a realizar una compra saludable, con menor cantidad de productos alimentarios superfluos.

Enlaces a los artículos que me he referido:
El paso de la teta a la mesa sin guión escrito
How Feasible is Baby-led-weaning as an approach to infant feeding?, A Review of the evidence

No podemos escapar de esta responsabilidad, no podemos fingir que no está en nuestras manos usando el “pero si son niños, normal que les gusten los dulces, chocolates, galletas”. Somos ese espejo en el que ellos se miran, si lo ven en casa, será lo más habitual del mundo; si la despensa está llena de productos y alimentos superfluos, es la visión que tienen de la dieta familiar. Si llenamos nuestra despensa y neveras de alimentos saludables dejarán de verlos como un castigo o una obligación, será el día a día. Un plátano para merendar será de lo más normal y delicioso, si beben agua y no refrescos, aprenderán a disfrutarla.

“Por un poquito no pasa nada”, bueno tal vez, por una vez que tome un refresco no pasará nada, pero ya les habremos despertado el gusto a un sabor distinto que puede rechacen o puede que quieran más; el daño estará hecho.

¿EXAGERADA? no puedo para calmar la conciencia de algunos decir que no pasa nada, que está bien, porque no lo está; no, no se van a morir por una chuche; no, no se van a poner obesos por una galleta de vez en cuando pero ya hemos influido de manera negativa en sus hábitos, no nos extrañe si la siguiente vez que le ofrezcamos una manzana nos diga que prefiere un donut de chocolate.
 
¿No sería una insensatez y poca ética desde mi perfil médico, decir lo contrario?. Tan ilógico como decirles a aquellos que fuman, que no pasa nada, que puede que sí o puede que no, terminen con un enfisema pulmonar o un cáncer de pulmón. ¿A que no cuela?.

La salud de nuestros hijos es un regalo, un regalo que nos ha sido encomendado a nosotros como padres, que después de guardarlo y cuidarlo durante años, un día lo dejaremos en sus manos y ya no tendremos control sobre él. Sérán adultos con la libertad de elegir que hacer con su cuerpo, con su salud. Así que aprovechemos estos años, para crear la base de una vida larga y saludable.
 
 

21 COMENTARIOS

  1. Tengo una hija de dos años a la que sigo dando lactancia materna cuando ella me pide. En la última revisión me dijeron que la niña tiene un problema de peso. Pesa 17kg. Entonces me sugirieron que no le diera bebidas azucaradas, bollería industrial, zumos caramelos, galletas, chocolates. En fin ya imagináis la larga lista de alimentos nada saludables. Después de dejarle acabar, le respondí que la niña ni siquiera ha probado esos productos. Siempre ha estado en un percentil alto de peso, igual que sucedió con su hermana. Pero sin embargo desde los 18 meses he observado un aumento considerable en su apetito y sobre eso no veo el modo de intervenir de forma respetuosa. Siempre leí que los niños comen lo que necesitan y ellos se autoregulan. La introducción de la alimentación complementaria fue por blw y con ella resultó muy fácil. Hasta el punto de controlar el manejo de los cubiertos de forma muy efectiva y temprana. Te comento todo esto para pedirte una recomendación porque no se muy bien como actuar. Intento reducir el uso del carro y que ande cada día más. En casa como con ella y su hermana todos los días y me esfuerzo en que coma despacio y mastique todo bien. Te mandaría un ejemplo de nuestro menú sin problemas, para ver cómo puedo revertir esta situación y de este modo atajar este problema. Estoy bastante preocupada y quiero pensar que se puede superar el enorme poder de la genética. La familia paterna tiene problemas de sobrepeso y obesidad, y aunque no les veo muy concienciados con que sea un problema de salud. Cómo madre, quiero lo mejor para su salud y estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario para que tenga un peso saludable y una existencia feliz y grata con la comida.
    Muchas gracias si lees este comentario tan largo y tedioso. Bss

  2. Hola!! Gracias por comentar!! A ver qué te diga que solo es cuestión de quitarle alimentos superfluos creo es una salida fácil, porque en muchos niños no es cuestión solo de eso, como comentó en el post hay que tomar en cuenta factores hereditarios y además se debe estudiar de una forma más profunda las causas porque también hay enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad. Aumentar su actividad física es buena idea pero como bien dices debemos buscar una manera respetuosa para ayudar a un peque con sobrepeso. Tú pediatra debería estudiar un poco más el caso de tu peque y si no él, buscar un endocrinologo que tome en cuenta otros factores. Te dejo mi email para que me envíes el menú y le echo un vistazo draitzelve@gmail.com . Lo más importante, ten calma y estoy segura estás haciendo las cosas bien y buscando lo mejor para tu bb. Un abrazo enorme

  3. Este post se lo voy a enseñar a mi madre en cuanto la vea. Estoy harta de que compare a mi hija con una sobrina. Son de la misma edad, 3años, mi hija come de todo, pero sano, le encanta la verdura, el pescado, la carne y sobre todo la fruta. Nosotros no le damos chuches, y por supuesto tampoco refrescos y cual es mi sorpresa un día que la peque me pide que le dé un chupachups. Yo con cara de… y quién te ha dado? La abuela, me dijo. Me puse frenética. Cuando hablé con ella me dijo eso de… va! No pasa nada. Y a escondidas seguía dándole cosas que nosotro no queremos que le dé.
    Durante las vacaciones fueron peleas continuas con ella porque entre horas le daba de todo; pero nunca le ofrecía fruta, si no galletas, chuches… llegaba la hora de la comida y no quería comer y me decía; es que claro, no es como la otra niña que siempre está comiendo. Un día me harté y le dije: mi hija está bien. Sana y come sano y natural. La otra niña solo come pasta con tomate y rebozados. Nunca fruta y no le enseñes una patata si no es frita porque te la escupe.
    Cuando llegamos de las vacaciones la pediatra la pesó y había adelgazado 200 gramos en un mes. Nos dijo que eso no podía pasar. Le explicamos todo y lo entendió y nos pidió que vigiláramos. Un mes con nosotros solos en casa y engordó 500gramos. Y comiendo todo sano, natural y variado. Sin nada precocinado, sin chuches, ni galletas ni nada por el estilo. Pero para mi madre, la niña está muy delgada. Ell ve mejor, una niña de tres años que tiene que llevar ropa de 6años porque no le cabe por la barriga y los brazos que tiene

    • Ay el tema abuelos jajajaja es delicado, pero bueno las cosas claras siempre serán mejor. Si ustedes como padres tienen claras sus decisiones en cuanto a la crianza y alimentación de su bb, no hay más que decir. Busquemos no entrar en conflicto, la comunicación debe primar. Un abrazo

  4. Yo creo que lo importante es educar en valores y con el ejemplo, no sirve de nada poner un menú sano para tu hijo si tu te estás cebando a comida rápida. Los hábitos de una dieta equilibrada deben ser para toda la familia, eso sí, veo muy exagerado lo que dices de prohibir alimentos azucarados y demás, creo que no permitir algo crea obsesión por ello y puede crear el efecto contrario en un futuro.

    • Claro!! El ejemplo es la base. Lo de que se pueda crear el efecto contrario, bueno ahí tenemos distintos puntos de vista. No se extraña lo que no se conoce, no he dicho "nunca" aconsejo no ofrecerlo porque? Porque al final los alimentos azucarados (dicho no por mi, sino en base a estudios) crean adiccion en los peques, los preferirán por encima de otros, por varias razones, una es que son más fáciles de comer, otra que les da un shot de energía tremendo que es lo que buscan, energía rápida pero que no aporta nada. Además como comentó en el post, si se vuelve algo habitual obviamente lo preferirán por encima de algo saludable. Creo que hay muchas más opciones antes que tirar por los azucarados o productos superfluos, pero lo dicho, por hacerlo esporádicamente no pasa es delito pero si obviamente modificamos su gusto. Gracias por comentar! Me encanta tener distintos puntos de vista y poder debatir sobre estos temas. Un abrazo enorme!

  5. Bueno, el tema del percentil es muy peliagudo. Mi hija siempre ha sido de percentil bajo, y gracias a su pediatra nunca nos hemos preocupado. Siempre nos ha dicho que si esta activa y se encuentra bien, pues que la niña está sana.
    Después el tema de la alimentación y no dar alimentos "superfluos", estoy de acuerdo que abusar de ellos es perjudicial.
    Saludos.

    • Es así!! Tú pediatra hace muy bien en tranquilizarlos, por eso comento que si no se sabe interpretar o se desconoce qué es una tabla de niños SANOS puede generar angustia. Me alegra que tu peque esté tan bien!! Un abrazo

  6. Bueno, de percentiles no hablo, que ya he hablado suficiente :-D.En mi familia tenemos el problema con mi sobrino, hemos pasado de "ay que gusto este niño como come" a " tiene 8 años y un problema de peso" y yo no sé como concienciar ya a todo el mundo, hay mucha ignorancia en cuanto a nutrición, por ejemplo: le quitan los alimentos más grasos pero luego tras cenar un montón se toma un vaso de colacao con galletas y yo : nooooooo. Pues eso, que hace falta machacar a ver si nos entra en la cabeza.

    • Es difícil batallar con los mitos o las creencias de tanto tiempo, los percentiles siempre generan angustia, pero creo que el fallo está en los profesionales que no nos tomamos el suficiente tiempo para explicarlo. Gracias preciosa por comentar.

  7. Admito que nunca he leído nada sobre la obesidad infantil, mi caso es el contrario…un percentil de peso muy bajo, así que más bien mi preocupación siempre ha sido hacer que comiera más jaja.
    De todos modos mi pediatra siempre dice que sea bajo o alto, es normal, no es bueno ni malo, tan solo significa que de 100 niños, hay xx con más peso y xx con menos peso que el.

  8. Hola, mi caso es de estos de peso alto. Mi hija come bastante sano pero ya nació con casi 4 kilos. siempre ha estado en percentiles altos pero equilibrados pero ahora con seis años se ha distanciado entre peso y altura, subiendo el primero mas que el segundo. A hora la pediatra nos presiona un poco pero la niña come bien, no voy a decir que no coma dulces o papas de vez en cuando pero hace bastante ejercicio.Yo soy de complexión fuerte y creoq que eso también habría que tenerlo en cuenta. A mi siempre me ha angustiado el peso y jamás he relacionado a los niños grandotes con estar sanos. Me angustia bastante eso de los niños gorditos no son niños sanos. A mime preocupa su alimentación y su salud pero mi hija siempre ha sido más grande y mi bebé va por el mismo camino. ambos nacieron con casi 4 kilos y jamás serán niños flaquitos. A veces la constitución manda… Supongo que habrá muchas mamás angustiadas por los percentiles bajos pero también estamos las del lado contrario y yo siento que hay poca comprensión 🙁

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info