Y arrancamos!!! Después de unas vacaciones de este mundo 2.0, estamos de vuelta y con mucha energía.
Si puedo elegir uno de los principales temas sobre los que más me preguntan las mamás y los papás cuando hablamos de BLW es sobre todo los MIEDOS, miedo al atragantamiento, miedo a que no reciba los aportes necesarios de nutrientes, miedo al desorden, a las críticas… MIEDOS, MIEDOS Y MÁS MIEDOS!!!; y espero con este post ayudarles a vencerlos y disfrutar de esta gran aventura junto a sus peques.
MIEDO 1: HIERRO
Muchos me preguntan qué pasa si los bebés no comienzan a comer carne para recibir el hierro que necesitan. En el post HIERRO, desarrollé el tema por si quieren leerlo más a fondo. Recordemos que al nacer los bebés tienen unos depósitos de hierro que irán consumiéndose durante la etapa de la lactancia hasta que se inicie la alimentación complementaria, estos depósitos pueden variar por diversas razones; el corte prematuro o tardío del cordón umbilical, este último está comprobado que aumenta la cantidad de hierro que formará parte de estos depósitos, por lo tanto es la práctica recomendada si es posible. Otros factores son la anemia durante el embarazo y la prematuridad. Nuestro pediatra estará al tanto de todos estos factores de riesgo y por lo tanto si así lo considera solicitará analíticas de control y en caso necesario indicará suplemento de hierro.
Por lo tanto en el caso de que no tengamos estos antecedentes será importante observar a nuestro peque si presentara alguna sintomatología, si nuestro peque no aumenta de peso, no tiene un desarrollo psicomotor adecuado, no juega etc., de la misma forma acudiremos al pediatra para una revisión.
Si nada de esto sucede con los bebés podemos esperar a que nuestro bebé cumpla los requisitos para iniciar la alimentación complementaria, porque no es que el bebé en cuanto cumpla los 6 meses y un día después perderá todos estos depósitos y tendrá anemia, no funciona así. Además es importante saber que no solo las carnes nos aportan hierro, hay muchos otros alimentos ricos en este nutriente.
MIEDO 2: ¿ESTARÁ COMIENDO LO SUFICIENTE?
Y volvemos al trasfondo de esta pregunta, “¿está comiendo lo qué YO, MAMÁ/PAPÁ, considero que debería ser la cantidad suficiente?”. Una de las “primicias” del BLW es permitir al niño decidir en respuesta a su saciedad cuando ya ha comido lo suficiente, pero a veces eso nos cuesta, porque claro, si el hijo de mi hermana come dos tazones de cereales y tiene la misma edad y mi peque con dos cucharadas ya está satisfecho, suponemos que algo va mal; cada persona es distinta y recordar que el estómago de los bebés no es de la misma dimensión que la de los adultos, porque muchas veces confundimos lo que suponemos para nosotros sería una cantidad adecuada, viendo estas cantidades con ojos de adulto. Alimentación complementaria, COMPLEMENTARIA!!!, complemento, extra, apoyo, como quieran llamarle, no es la base de su alimentación, esa es la leche y esa sí que no debe faltar. Aprender a respetar la saciedad de los peques es muy importante, no es que sean caprichosos, ni nos están tomando la medida, los bebés justamente reaccionan por instinto, obedecen a las señales de su cuerpo y si tienen hambre creerme que se los harán saber.
MIEDO 3: ES IGUAL HACER BLW CON LACTANCIA ARTIFICIAL
Es lo mismo, vamos no voy a entrar en el rollo que ya todos sabemos, de si es mejor la leche materna que la artificial; lo que dicta la ciencia es tal cual, nada mejor que la leche materna, punto. Ahora bien sigue siendo la opción correcta y correspondiente si no se lleva a cabo la LM, por lo tanto se siguen las misma pautas al iniciar la alimentación complementaria. La leche artificial será su principal alimento hasta el año de edad, se ofrecerá antes que los sólidos y los sólidos no la sustituyen.
MIEDO 4: ATRAGANTAMIENTO
Tengo un post entero sobre el tema Enlace aquí, pero es verdad que es el miedo más recurrente y más difícil de controlar. Totalmente entendible y creo sin duda la inmensa mayoría de los que decidimos aplicar BLW lo sentimos. Dejas a tu peque su primer trozo de comida y te invaden los mil demonios, te sientas al filo de la silla, observando cual águila cualquier posible gesto de atragantamiento; es difícil. Importante siempre diferenciar entre arcada, atragantamiento y asfixia, en el post les comenté sobre estas diferencias porque las maneras de actuar no son las mismas.
Ahora como lo vencemos, bueno opciones existen:
-CONFIAR EN TU BEBÉ
-CONFIAR EN EL REFLEJO QUE LO PROTEGE DEL ATRAGANTAMIENTO
-AL INICIO OFRECEREMOS SIEMPRE ALIMENTOS DEL TAMAÑO DE SU PUÑO PORQUE UN TROZO DE ESE TAMAÑO NO OBSTRUIRÁ VÍA AEREA.
-OFRECEREMOS ALIMENTOS BLANDOS QUE SE DESHAGAN PRACTICAMENTE AL CONTACTO CON LA SALIVA Y CON LOS MOVIMIENTOS DE LA LENGUA.
Si dudas de la consistencia, coge el trozo de comida y si puedes aplastarlo usando tu dedo índice y pulgar es ideal, si aun así dudas, come tú un trozo y solo con la lengua intenta deshacerlo, si lo consigues tienes la consistencia perfecta.
-FORMARSE EN PRIMEROS AUXILIOS. Esto es un “must” independientemente si hacemos BLW o no, por la seguridad de nuestros peques, porque su afán de explorar nos puede llevar algunos sustos y tenemos que saber como reaccionar ante ellos.
-NO ATAR AL NIÑO A LA TRONA. Si tuviéramos que auxiliarlo, los segundos son claves y si lo tenemos atado, perderemos tiempo.
¿Qué el miedo sigue ahí?, tienes que tomar una decisión, hacerle frente y tratar de disfrutar o sin agobios seguir una alimentación complementaria tradicional y señores y señoras…. NO PASA NADA.
MIEDO 5: REACCIONES ALÉRGICAS.
Si en la familia existen antecedentes de alergias, siempre, siempre, seguir las indicaciones del pediatra, porque se tendrá que hacer un seguimiento más cercano al momento de ir introduciendo alimentos. En caso contrario está demostrado que retrasar la introducción de alimentos, no disminuye el riesgo de alergias. Ofrecer los alimentos nuevos uno por uno, no mezclarlos e intentar ofrecer los alimentos nuevos durante el día, no durante la noche porque si el peque se va a dormir podemos pasar por alto algún signo o síntoma.
Espero haber abarcado los principales temores que existen entorno al Baby Led Weaning, si tienen algún otro me encantaría que me lo comentaran y seguro tiene solución, seguro encontraremos juntos la manera de disfrutar de esta gran experiencia. El BLW será siempre un método seguro si seguimos las pautas que se indican y conseguiremos el objetivo que al final perseguimos…VER A NUESTROS HIJOS DISFRUTAR DE SENTARSE A LA MESA!!!.
Gran post Itzel!!
Nosotros hacemos BLW desde hace 2 meses y aunque la preocupación está ahí,confiamos en la capacidad del bebé y sus señales.
Cuando otras mamis nos preguntan como lo hacemos, al decir BLW muchas dicen que les da miedo. Yo siempre les digo que se informen (por ejemplo en blogs tan molones como el tuyo!) y si aún así tienen miedo, que esperen a estar un poco más seguros y confiados.
Gracias por estos posts!!
Se lo voy a pasar a mis compis de blog, porque a mi ya me pilla bastante lejos jejej. En mi caso lo intenté pero mi hijo nunca se ha interesado por la comida, prefería los purés y no había forma humana de que comiese trozos, ni por libre ni con ayuda. Fueron años de odiseas con la comida hasta que me planté y dije: Mira, hasta aquí. No puedo convertir cada comida en una angustia para él y para mi, porque no quiere comer a trozos, si quiere purés pues le daré purés.
El caso es que tiene ya 5 años y ahora es cuando por fin se empieza a interesar por la comida y empieza a ser él, quien pide probar las cosas. ¡¡Aleluya!!
A mí por el tema de las alergias me parece infinitamente mejor el BLW porque ves claramente si el alimento entero le da alergia, si sólo es una parte (como pueda ser por ejemplo un pelocotón y la piel), si le lo que no le gusta es la textura o el sabor… en fin, que yo solo le veo ventajas y si te tenemos a ti para resolver las dudas pues ya pa' que queremos más!!!
a mi la verdad el miedo al atragantamiento fue lo que me frenó con el blw, porque me daba terror encontrarme en esa situacion sin saber que hacer. un post muy completo, gracias!
Genial post!!!!!!!
Me encanta! Super bien explicado y es que yo queria hacerlo que con la peque. Pero el miedo de los abuelos y mi marido me pudo. Si hay otra oportunidad se lo paso a mi familia!!! Jajajaja
Genial post! Yo lo cierto es que no he sido muy preocupada en cuanto a la alimentación en el sentido de que si está sano, activo y feliz pienso que es porque está comiendo bien. Nosotros hizimos una especie de BLW mixto, gracias a ti lo sé.
Maravilloso post!!! Qué bonito escribes y qué bien te expresas!!! La verdad es que yo viendo empecé a darles comida tenía todos y cada uno de los temores que mencionas, confieso que mucho más con Melocotón que con Manzanita porque ya con ella me relaje bastante.
Muchísimas gracias por el post. Se lo voy a pasar a unos amigos que me llaman loca cada vez que hablo del BLW
Yo creo que a las madres lo que más miedo les da es el atragantamiento . Eso y la flojera de tener que estar pendientes del bebé, porque es más cómodo hacerle la papilla y venga te lo meto pa dentro.