Mi pediatra contra baby led weaning

Ni oírlo mencionar

Mi pediatra contra Baby led weaning

Se llega el momento de iniciar la alimentación complementaria y topamos con la gran batalla… mi pediatra contra baby led weaning.

No sé si alguna vez les ha pasado, esa sensación de estar frente al pediatra y sentir que estás siendo sometido a una “prueba” como padre o madre.

Un escalofrío recorre tu cuerpo ante el interrogatorio

Comienzan las preguntas:

¿Sigues dando pecho al bebé?

¿Duerme el bebé contigo?

¿Ya has iniciado los cereales?

¡Booom!

Te da la sensación que te observa cual policía de crianza y si contestas fuera de “la  norma” recibirás una mirada fría y de reproche.

Mi pediatra contra baby led weaning

Llega la hora de las papillas

A los 4 meses muchos pediatras y me apena reconocer que son aun bastantes, te indican que debes iniciar la introducción de los cereales, peor aun, ¡EN EL BIBERÓN!.

Tú todo seguro de ti mismo le dices que de eso nada, que sigue con su teta y que aplicarás el método BLW.

Pero tu estás loca(o)

Otra que me viene con sus modas

Te deja chafada con el recital que te da de todos los problemas que tiene el ofrecer sólidos, que si se te va atragantar, que se va a desnutrir, que tendrá anemia, que le teta ya no le alimenta.

Lo triste es que la gran mayoría ni siquiera saben de que les estás hablando, no se han tomado la molestia de leer sobre el método. Les parece más adecuado repartir la hojita fotocopiada de hace 10 años con los alimentos a introducir.

Empecemos por el hecho de que recomienden iniciar la alimentación complementaria antes de los seis meses, ya desde ahí mal vamos.

Mi pediatra contra baby led weaning

La Organización Mundial de la Salud (OMS) el organismo por el cual todos aquellos que  nos dedicamos al sector sanitario debemos regirnos dice claramente:

Lactancia materna o artificial exclusiva hasta los 6 meses

Blanco y en teta o biberón… LECHE.

La ESPGHAN (Sociedad Europea de gatroenterología pediátrica) lo deja muy claro, no hay un orden de introducción de alimentos, solo en caso de antecedentes familiares de alergias deberá realizarse una introducción de alimentos con cautela y seguimiento por el pediatra.

Y ya van dos.

Mi pediatra contra baby led weaning

No es una moda

Haciendo frente a esta batalla

Existe muchísima información sobre el BLW, es un método reconocido por la OMS, por la AEDP y más organismos.

Existe evidencia médica que nos habla del método, sus ventajas  y desventajas que observan los médicos.

Dentro de las preocupaciones de algunos pediatras se encuentran tres:

  1. Que no reciban los nutrientes necesarios
  2. El riesgo de atragantamiento
  3. Riesgo de bajo aporte de hierro con una anemia en consecuencia.

Estas tres preocupaciones son muy válidas pero que a la vez tienen respuesta dentro del método.

El aporte de nutrientes de los lactantes se basa durante el primer año de vida en la lactancia materna o artificial, es su principal alimento.

El riesgo de atragantamiento es el mismo que con triturados si no cumplimos con los requisitos para iniciar la alimentación complementaria, si la preparación de los alimentos no es la adecuada y estos no tienen una consistencia blanda u ofrecemos los alimentos no sugeridos antes del año de edad o incluso lo no sugeridos antes de los tres años de edad como los frutos secos enteros.

La anemia por la carencia de hierro no se da de un día para otro y hasta donde yo he visto no existe una mamá o papá que si ve que su hijo avanzando en la introducción de los alimentos solo consume plátano o calabacín, por poner un ejemplo, no le salten las alarmas.

Mi pediatra contra baby led weaning

Creo que se tiene claro que si durante la aplicación del BLW no vemos avances en un tiempo considerable y notamos algún síntoma en nuestro hijo como bajo peso, baja talla o retrasos en el desarrollo psicomotor no acudamos al pediatra.

Si sabemos que hay riesgo de una batalla “mi pediatra contra baby led weaning”, tenemos que tener la información muy clara porque si contamos con ella podremos filtrar y decidir lo que para nuestro bebé y nuestra familia será la mejor decisión.

Atención, el pediatra es el especialista indicado para proteger y cuidar de la salud de nuestros hijos, eso es así.

Un amigo pediatra me reconoció una vez que lamentablemente dentro de su formación adquieren muchísimos conocimeintos sobre patologías, pero en cuestión a lactancia materna, alimentación complementaria, puericultura, se quedan en bases.

Y cuáles son las principales preguntas de los padres y madres, pues justo esas, la lactancia, la alimentación, el sueño de los bebés, su desarrollo psicomotriz, las rabietas, etc.

Entonces, ¿qué hacemos ante la batalla de mi pediatra contra baby led weaning?

Leer, mucho y de muchas fuentes.

Preguntar, mucho, hasta que nos quede todo súper claro. No salgan nunca con dudas del consultorio, si les da un NO rotundo recuerden a su niño interior de 3 años y pregunten:

¿Y por qué?

¿Y por qué?

¿Y por qué?

Ahora a mis amigos pediatras, lo que más les pediría:

Empatía, ponerse en el lugar de nuestros pacientes debe ser una máxima. Acuden a ustedes buscando respuestas, apoyo, aliento; no regañinas, reproches y más dudas.

Sobre todo con los padres primerizos que ya bastante agobio se vive como para sentir que cada visita al pedíatra es un examen.

Humildad, no lo sabemos todo pero como profesionales de la salud, actualizarnos en muy importante, estudiamos a diario para brindar la mejor información y dar una atención de calidad.

Si no sabes qué es el baby led weaning, tómate un tiempo para investigar, no sueltes un “NO” así como así, solo porque no quieras reconocer que no tienes ni idea de lo que te están hablando.

Si lo sabes y aun así no estás de acuerdo, ofrece tu opinión de manera respetuosa y amable.

Acercarse a las redes sociales, abrirse al mundo 2.0 donde encontrarán las dudas más habituales que tienen los padres y que lamentablemente encuentran de fuentes poco fiables y que nos puede llevar a cometer grandes errores.

Actualmente hay muchos pediatras a favor del BLW, que lo sugieren y que te acompañan en esta aventura. Que tranquilidad da cuando el profesional que está frente a ti, te escucha sin reproches y te orienta de manera respetuosa.

La alimentación complementaria no tiene porque ser una batallas de mi pediatra contra baby led weaning. Entre médico, padres y niños podemos crear un gran equipo donde juntos consigamos el principal objetivo: NIÑOS SANOS Y FELICES.

Mi pediatra contra baby led weaning

 

 

5 COMENTARIOS

  1. Lo primero que me dijo mi pediatra fue, en trozos no, que no come. Y ni hablar de la familia. Es una lucha, que cansa, pero con dos tapones tengo

  2. Me encanta!!! No puedo estar más se acuerdo en todo lo que dices!! Por suerte mi pediatra recomienda el blw, aunque lo que te dice es que leas mucho sobre el tema. Y me pregunta cómo lo hacemos e incluso me pide vídeos de mi hija comiendo.
    A punto de cumplir los 8 meses y seguimos con teta y blw y no nos puede ir mejor y estar más contentos!! Bendito blw!! Es lo mejor que he podido hacer con mi hija a parte de lme!!
    Un gran problema es que las madres se creen lo que les dice su pediatra y no se informan…tan difícil es leer??? Los pediatras tienen la culpa por no actualizarse pero no cuesta nada informarse para hacer lo mejor por nuestros hijos…

    • Me alegra que todo vaya genial, que así siga. Pues si es una pena que no busquen informarse para de esa manera brindar una mejor orientación a los padres que ya de por sí muchas dudas tenemos. Un abrazo.

  3. Genial el post! Mi nena ha cumplido ya los 7 meses y aún no se mantiene sentada sola así que aún no podemos iniciar BLW que es lo que queríamos y mi pediatra no deja de dar la murga con que debemos empezar ya con los purés o tendrá problemas para aceptar texturas más adelante. ¿Realmente hay algún problema en retrasar la alimentación complementaria?

    • A ver, depende cuanto sea retrasarla, si me dijeras que pasa del año y no come nada más que leche otra cosa sería, pero es muy peque y aun hay mucho tiempo por delante, así que espera a que se mantega erguida, todo esto es por seguridad de tu peque y para que el proceso de la alimentación complementaria sea divertido y seguro. Lo de mantenerse erguido es tanto para el BLW como para los triturados, porque aun con triturados si tu bb necesitará realizar una arcada necesita tener fuerza muscular en abdomen y espalda, así que paciencia y pronto verás que podrás comenzar. Un abrazo

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info