De las situaciones que más nos agobian con nuestros hijos es su alimentación, si come, si no come, si comía bien y ahora no. En el caso de los pequeños que se alimentaban bien y de golpe y pronto dejan de comer, aun las comidas que solían ser sus favoritas; qué es lo que sucede?, hay muchas explicaciones para ello.
DENTICIÓN:
Cuando los pequeños inician la dentición suele molestarles mucho la boca y rechazan los alimentos. Nosotros nos dimos cuenta que a bebé Javi le estaban erupcionando los dientes de arriba porque de repente cuando le ofrecía sus tostadas con tomate no las quería, las tiraba y lloraba, le ofrecía un plátano y tampoco, observando me di cuenta que cogía los trocitos de pan que se habían caído de la tostada y se los llevaba a la boca, así que probé y le partí en trozos pequeños toda la tostada y entonces los iba cogiendo y se los metía en la boca…CLARO!!! pobre hijo mío, yo que no me daba cuenta que morder para cortar la tostada le dolía y si lo comía en trozos solo se lo pasaba a la lengua y lo acababa de deshacer. Entonces como pueden leer es una causa por las que los peques rechacen la comida, pueden probar lo de los trozos más pequeños o comida más blanda para facilitarles la masticación.
CAMBIOS DE RUTINA
Al igual que nos pasa a los adultos ante situaciones de estrés, cuando los pequeños sufren algún cambio en sus rutinas pueden manifestarse con estas huelgas de hambre. Por ejemplo, un hermanito nuevo, salir de viaje, entrar a la guardería o el cole, etc., que para nosotros no representa una situación tan grave pero para ellos es un mundo y muchas veces es en la comida donde muestran su descontento.
En dos ocasiones hemos pasado con BB Javi estos parones, el primero al año de edad que viajamos a México, entre el viaje, las horas de aeropuerto, que pilló un virus, se sumaba que las cosas le sabían distinto, al fin de cuentas aunque sea pollo, no sabe igual el de aquí que el de allá o las verduras y frutas; en fin que vivía de teta, manzana, pollo y tres cosillas más. La segunda ocasión ha sido hace poco entre el nacimiento de sus hermanos y la entrada a la guardería, bb javi le dio por no querer comer, incluso por tirar la comida de la mesa, cosa que tenía muchísimo que no hacía. “No guta” se había vuelto su frase célebre y no había por donde, poco a poco ha ido superando esta etapa y actualmente come como si no tuviera fondo Jajajajaja.
ANOREXIA DEL PRIMER AÑO
Cuando los bebés están alrededor de los 12 meses de edad pueden atravesar una etapa que se conoce como “anorexia” o “hiporexia” del primer año. Lo que sucede es que el bebé ya no va a crecer a la velocidad que lo hizo meses atrás, este crecimiento se volverá más paulatino por lo tanto sus requerimientos también disminuyen. Además de que con esa edad prestan más atención al juego que a la comida jajajaja, se distraen con facilidad y como no requieren la misma cantidad de alimento nos parece que han dejado de comer de golpe. Esta etapa pasa como todas y los pequeños irán recuperando el apetito poco a poco. También suele pasar en esta etapa que a los niños se les ofrece de comer muchas veces durante el día, como ya son mayores de un año no falta el que les de una galleta, un pan, un algo de mayores y esto obviamente en su mayoría son alimentos que los harán saciarse muy rápido y a la hora de comer obviamente rechazarán lo que les ofrezcamos. Tratemos de evitar tanta probadita y no llenar a los niños de minicomidas durante toooodo el día.
JUEGOS, TELE Y MAS DISTRACCIONES
Hay momentos en que los pequeños pasan completamente de la comida, porque están más entretenidos en otras cosas, pero quien puede culparlos, para ellos el mundo es un no parar de descubrir y jugar!!! Es más interesante perseguir una hoja en la terraza de casa o ver porque hay seres pequeñititos volando entre los rayos de sol que entran por la ventana. Una forma de evitar un poco estas distracciones es sobre todo eliminar la televisión a la hora de las comidas, primero porque muchas veces pasan de comer y otra porque no está su atención en donde debe ser; la saciedad aunque parezca que no tiene que ver, se relaciona mucho con el sentido de la vista. Han escuchado a alguien o ustedes mismos decir que de solo mirar cuanta comida ya están satisfechos o que cuando alguien cocina suele ser el que menos hambre tiene, pues eso es la relación entre la vista y el centro de saciedad de nuestro cerebro. Si no estamos viendo que comemos no existe esta interacción provocando o comer menos o pasarse de la raya.
También tomar en cuenta si el peque está muy cansado y lo que quiere es dormir, cuando tienen sueño suelen estar muy irritables y pasan totalmente de la comida, por eso cuando iniciamos BLW es importante hacerlo a una hora del día que el bebé esté receptivo.
ENFERMEDADES COMUNES
Cuando nuestro bebé está cursando con algún resfriado, gastroenteritis, si tiene fiebre u otro malestar es normal que su apetito disminuya, pero es como nos pasa a los adultos igual. Tener paciencia y como recomendación importante, cuando un pequeño está con diarrea sobre todo por el tema de la deshidratación, eso de que mejor no coman para así evitar que vomiten o vayan mas veces al baño es un error, deben de comer y claro beber, pero sin forzar, lo que puede hacerse es dar menos cantidades pero ofrecer más seguido algún alimento; por ejemplo si solo le apetece una tostada en el desayuno pues en unas dos horas ofrecerle unos trozos de fruta y así hasta que recupere el apetito.
PERO DE VERDAD NO COMO NADA DE NADA!!
Muy pocos, pero de verdad muy pocos son casos en los que se puede encontrar un niño que no coma NADA; entendamos este nada como cero, no como lo que suele ser el caso:
Definición de NADA, según mamá o papá: No come lo que yo considero debería comer o la cantidad que yo creo es la que debe comer.
Definición de NADA, según la abuela y la vecina: Uy este niño no come nada, está muy delgadito, mis hijos tenían unos muslos y unos mofletes que daban gusto.
Muchas veces tenemos un concepto erróneo del NADA, porque nos parece que el bebé no come lo que “debería” o la cantidad “adecuada”, pasamos por alto que cada bebé es un mundo, como cada adulto tienen sus gustos y saciedad. Que si el hijo de tu vecina come un montón, no quiere decir que tu hijo deba comer lo mismo; como bien dice Julio Basulto, nuestro trabajo es poner a su alcance una oferta de alimentos saludables y ellos eligen qué y la cantidad. Si tu bebé crece, juega, ríe, tiene un desarrollo normal pero come lo que a ti te parece poco, no te agobies.
Eso sí aclaremos una cosa, ante la duda, no hay más! acudir al pediatra y contarle nuestras preocupaciones, él es el especialista que después de examinar al peque nos puede determinar si existe un verdadero problema al que ponerle solución. Insisto mucho en esto porque jamás, jamás dejemos de lado la ayuda profesional. Podemos encontrar casos de anemia cuyos síntomas pueden tardar en aparcer, el tema del HIERRO es importante tenerlo en cuenta. Si sufrimos de PERCENTILITIS AGUDA es cuestión de informarse más para estar tranquilos.
Gracias por leerme y espero sus comentarios y si hay alguna duda que pueda resolverles, estaré encantada de ayudar.
Recuerden que pueden seguirme en Instagram MamáDéjameExperimentar , Fan Page Facebook
Twitter @Itzel_MDE
Algo comen, aunque sea poco…
Claro! Cada uno tiene su apetito y hay que respetarlo. Besos guapa
Hola! Soy mami de un peque que hoy cumple 8 meses. Empezamos a los 6m con purés pero a los 7 probé con el BLW porque fue un fracaso (odia los purés). Había conseguido que comiera muy bien frutas pero la semana pasada se constipó y por culpa de las flemas, vomitaba todo sólido que entrará en su tripita… Solo quería mi leche. Además le están saliendo los dientes de arriba. La cuestión es que no quiere comer NADA, solo pecho. No quiere ni siquiera pera que le encantaba! Cuando le presento alimentos nuevos los investiga y cuando va a probarlos, solo lo toca con el labio y después lo aparta. En cambio los purés de frutas y líquidos si se los toma bien… Podrá ser que le ha cogido "miedo" a comer por haberle ocurrido la semana pasada lo de vomitar todos los sólidos? O será por lo dientes? Me angustia mucho que ni si quiera los pruebe… Gracias por tu ayuda!
Hola!! Es súper normal que ahora no le apetezca, no que le cogiera miedo o algo a los sólidos, eso no; pero claro si había vomitado pues no le es agradable y que cuando están así solo quieran teta o su leche es lo más común y no eebe agonirnos porque es su alimento principal. Sigue ofreciendo, no te agobies si solo juega porque sabes que eso también cuenta. Su leche siempre primero y luego ofrecer, come con él para que se anime más. Seguro esto pasará. Un abrazo
Muchísimas gracias por tu ayuda. Espero que pase pronto la verdad… Porque si le notó que le da como miedo y teniendo en cuenta los vomitos la semana pasada, quizá lo haya asociado. Como con el pero tampoco quiere ya ni la trona…es muy frustrante. Espero que pase pronto😞 Gracias ❤️
Me viene al dedilllo esta entrada. Justo acabo de escribir en mi blog sobre este tema y es que mi hija de 14 meses lleva unas tres semanas que no hay manera de que coma, es una batalla cada día. Es que no le atrae nada la comida, es como si no la necesitara. Y ya ni los purés que antes se comía estupendamente, es ir a ponerle el babero y ya te está dando manotazos, te aparta la cara… desesperante!!! Le he probado a dar cosas nuevas para que las pruebe y nada, no quiere. Lo único que prueba y que se come más o menos bien es la fruta. Y si, es muy frustrante. A mi me agobia mucho. Eso si, a la niña se la ve sanisima, pesa, esta content, ríe, juega, pero de comer…. nada de nada.
Mi bb tiene tres años y tiene un tiempo q solo quiere galletas,gelatinas,dulces pura gusguera y comia muy bien anterior mente ayuda!!!
Puedes aplicar la técnica de “no ofrecer, no negar”. No le ofrezcas esos alimentos, intenta variar la dieta, que te acompañe a hacer la compra, a preparar las comidas, pero si te pide alguna galleta que no acabe en un drama. Ve mezclando alimentos saludables con los que no lo son, por ejemplo, una galleta pero ponle al lado un plátano. Además mucha, mucha paciencia.