Hola a tod@s!!! Traemos este tema que además de interesante puede despejarnos muchas dudas en cuanto al hierro, sus requerimientos y en que alimentos los podemos encontrar. Como siempre les decimos la clave está en la variedad, ofrecer a nuestros hijos una dieta variada y saludable es éxito garantizado.
El hierro es uno de los minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Es el encargado del transporte de oxígeno a los tejidos y permite la correcta circulación de la sangre. Otras de sus funciones es activar vitaminas del grupo B, estimular la inmunidad, oxidar la glucosa para convertirla en energía, forma proteínas para los músculos, células rojas y los huesos.
Una práctica que resultaba muy habitual al momento de la atención del parto o realización de cesárea era el pinzamiento precoz del cordón umbilical, actualmente la evidencia ha demostrado que en beneficio de los depósitos de hierro del recién nacido lo correcto es el pinzamiento tardío del cordón, siendo cuando este deje de latir. De esta manera se asegura que durante los primeros 6 meses de vida el lactante tendrá una cantidad de hierro óptima hasta comenzar la alimentación complementaria. 
HIERRO DE ORIGEN VEGETAL Y ORIGEN ANIMAL
Existe hierro en estos dos grupos, el de origen vegetal se llama también hierro no Hemo, su absorción es menor y lo encontramos además de en vegetales, en los lácteos. 
El de origen animal o Hierro Hemo, lo encontramos en la hemoglobina (glóbulos rojos) y la mioglobina (músculos) de las carnes rojas, el pavo, el conejo, el pescado, hígado, crustáceos y la yema de huevo. Su absorción es tres veces mayor que la de origen vegetal.

ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO

ALIMENTOS
MG/100 GR
PESCADOS
Mayor contenido en sardinas y boquerones
2.5 – 7 mg
MARISCOS
Ostras, almejas,
mejillones
7 mg
CEREALES INTEGRALES
La absorción es de mayor dificultad
7-18 mg
YEMA DE HUEVO
Huevo entero
porcentaje es más bajo (2.5mg/100gr)
7 mg
VISCERAS
Hígado
10-13 mg
VERDURAS DE HOJAS VERDE
Espinacas y acelgas
Perejil
3-4 mg
5 a 20 mg
CARNES
Ternera, pescado, pavo, cerdo
2,5mg
FRUTOS SECOS
Almendras
Nueces
Pistachos y pipas de
girasol
3,8 mg
2,9 mg
FRUTAS
Mango, uvas, fresas, cerezas
2-3 mg
VERDURAS
Alcachofas,
guisantes, remolacha, brócoli, coliflor
2mg

REQUERIMIENTOS DE HIERRO 
Las necesidades de hierro varían con respecto a la edad del bebé. Los recién nacidos requieren 0,27 mg/día y a partir de los 4 meses los requerimientos aumenta a 0,78 mg/día. Las recomendaciones actuales de ingesta de hierro en los niños de 6 a 12 meses ascienden a 11 mg/día.
COMO MEJORAR LA ABSORCIÓN DEL HIERRO. 
Los cítricos, ricos
en vitamina C, son alimentos que nos ayudarán a absorber y fijar mejor el hierro.
Algunos de estos
alimentos son: Naranja, kiwi, pomelo, fresas, mandarina, el tomate, pimiento,
el perejil. De ahí podemos realizar combinaciones en el menú de los pequeños
para aprovechar mejor el hierro.
Tener en cuenta
también que los alimentos con alto contenido en calcio (lácteos) dificultan y
disminuyen la absorción del hierro.
SUPLEMENTACIÓN MEDICAMENTOSA
Algunas mamás nos preguntan sobre si es necesario dar suplemento de hierro en los pequeños, en base a la información que hemos revisado, menciona que no hay un criterio unánime para recomendar suplementación sistemática con hierro medicamentoso en el lactante y niños pequeños si están sanos y sin ferropenia (hierro bajo en sangre). Algunos estudios han documentado efectos beneficiosos de la administración de hierro a los lactantes menores de 6 meses alimentados al pecho, sin observar efectos secundarios relevantes. 
Encontramos el estudio de Friel et al, en el que administró 7,5 mg/día, se documentó una mejoría en las cifras de hemoglobina a los 6 meses, así como en la agudeza visual y en los valores de algunos índices e desarrollo psicomotor y mental a la edad d 13 meses. A pesar de estos hallazgos, la dosis y el tiempo necesario para conseguir un efecto significativo sin presentar efectos de riesgo por sobredosificación están aún por determinar, por ello la suplementación universal no se contempla como opción. Por lo mismo se tiene que valorar el caso individual de cada lactante y niño.
Aunque la leche materna contiene una baja concentración de hierro, su absorción y utilización es óptima, or ello la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, asegura la cobertura de los requerimientos del bebé. La capacidad de la leche materna de cubrir estas necesidades disminuye a medida que el bebé crece pero es cuando se inicia la introducción de la alimentación complementaria y podemos incluir estos alimentos en la dieta.

Ahora valoremos desde el punto de vista de quienes practicamos Baby Led Weaning, se preguntarán las mamás, en caso de que mi hijo tarde en llevarse algo a la boca, corre riesgo de presentar anemia?. Primero que nada, la anemia no se presenta de un día para otro, no se cumplen 6 meses y 1 día y se es anémico. Las reservas de hierro se van liberando poco a poco y en caso de presentarse una anemia existe sintomatología que nos puede encausar al diagnóstico, además de que en bebés con antecedentes de haber sido prematuros, cesárea, pinzamiento precoz del cordón, nuestro pediatra lo tendrá en consideración al momento de solicitar analíticas e indicar suplemento de hierro. Si ofrecemos carne a nuestro bebé y solo chupa eso ya es un avance y se lleva nutrientes de ese jugo que libera la carne. Las mamás que ofrecen fórmula al tener suplemento de hierro están cubiertas las necesidades del pequeño, pero eso no desmejora lo que la leche materna ofrece, así que sigue siendo la recomendación principal durante el primer año de vida mantener la lactancia materna que es lo que los alimenta y nutre y el resto irá poco a poco. 
Espero les haya sido de utilidad este post y no olviden que estamos en Facebook el grupo BLW La aventura, Pagina Facebook Mamá déjame experimentar, Instagram blwdejamexperimentar y Twitter @blwlaaventura.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info