Buenas tardes mamis y papis,
En nuestra entrada de hoy, queremos hablaros de el porque no
es necesario retrasar los alimentos, como el huevo o pescados entre muchos…y
los que si se deben retrasar.
es necesario retrasar los alimentos, como el huevo o pescados entre muchos…y
los que si se deben retrasar.
A partir de los 6 meses de nuestro bebé cada vez que vamos
al pediatra nos dan tropecientas hojas, donde nos explican que cantidad debemos
introducir, que alimentos y en que mes, dar los cereales, etc. Muchas de esas
hojas están totalmente desactualizadas con los nuevos estudios.
al pediatra nos dan tropecientas hojas, donde nos explican que cantidad debemos
introducir, que alimentos y en que mes, dar los cereales, etc. Muchas de esas
hojas están totalmente desactualizadas con los nuevos estudios.
Asi que vamos a contaros los alimentos que si se deben
retrasar, pero ojo no por alergias sino por otros componentes que son dañinos
para nuestros peques y los que se pueden dar sin problemas.
retrasar, pero ojo no por alergias sino por otros componentes que son dañinos
para nuestros peques y los que se pueden dar sin problemas.
Según el Dr. Carlos González ( pediatra experto en lactancia
materna y alimentacion del bebe)ha elaborado una lista de alimentos que se
pueden dar a partir de los 6 meses,es cuando empezamos con la alimentación complementaria
y anteriormente hemos estado con lactancia materna exclusiva o leche de formula;
materna y alimentacion del bebe)ha elaborado una lista de alimentos que se
pueden dar a partir de los 6 meses,es cuando empezamos con la alimentación complementaria
y anteriormente hemos estado con lactancia materna exclusiva o leche de formula;
ºCarnes; cerdo, ternera,pollo…
ºLegumbres; lentejas,garbanzos,alubias,guisantes…
ºArroz,maíz,cereales como quinoa o avena
ºAlimentos con gluten como pan o pasta,siempre darlos a
partir de los 6 meses y especialmente no sobrepasar los 7 meses.
partir de los 6 meses y especialmente no sobrepasar los 7 meses.
ºFruta,melocotón,kiwi,plátano,fresas,ciruela,uva…en
definitiva todas.
definitiva todas.
ºVerdura y hortalizas; brécol,coliflor,judías verdes…tomáte,pepino,pimiento…
ºLeche de vaca,yogures y derivados lácteos…hasta el año,ya
que no son necesarios y por las proteínas que tienen difícil de digerir en
bebes.
que no son necesarios y por las proteínas que tienen difícil de digerir en
bebes.
ºYema y clara de huevo,se pueden dar al mismo tiempo,si lo
das en tortilla francesa siempre un par de trozos,mas que nada porque en el
caso de que hubiera alergia podría ser muy escandalosa, a parte que es
imposible separarlas por completo por lo que el riesgo de alergia es el mismo
con clara que con yema.
das en tortilla francesa siempre un par de trozos,mas que nada porque en el
caso de que hubiera alergia podría ser muy escandalosa, a parte que es
imposible separarlas por completo por lo que el riesgo de alergia es el mismo
con clara que con yema.
ºAgua; para bebés de pecho o formula no es necesaria, aunque
también depende del clima de donde estemos, en el caso que se de agua,siempre
en vaso desde el principio,el biberón solo es para leche, y cuando digo solo
leche es solo leche.
también depende del clima de donde estemos, en el caso que se de agua,siempre
en vaso desde el principio,el biberón solo es para leche, y cuando digo solo
leche es solo leche.
Alimentos a retrasar hasta el año.
ºZumos de fruta,no deben sustituir ni fruta ni agua, a parte
que el zumo concentra todos los azucares de la fruta, quiero decir se puede
dar, pero si se retrasa mejor.
que el zumo concentra todos los azucares de la fruta, quiero decir se puede
dar, pero si se retrasa mejor.
ºSal y azúcar,lo mas tarde posible y en poca cantidad.(Chuches,golosinas,aperitivos
salados…)
salados…)
ºBebidas de cola o cacao,lo mas tarde posible.
ºMariscos y pescados grandes.
ºMiel
º Bebidas de arroz o soja.
º Verduras de hoja ancha, espinacas, acelgas por el alto
contenido de nitratos; son sales que se encuentran de manera natural en los
vegetales, son poco tóxicos, su toxicidad viene formada por su transformación de
nitratos dentro del organismo.
contenido de nitratos; son sales que se encuentran de manera natural en los
vegetales, son poco tóxicos, su toxicidad viene formada por su transformación de
nitratos dentro del organismo.
En definitiva,retrasar la introducción de sólidos no permite
reducir los riesgos de que padezca algún tipo de alergia en el futuro, así lo
han indicado un estudio de expertos del centro nacional de investigaciones para
el medio ambiente y salud neuherberg ( Alemania).
reducir los riesgos de que padezca algún tipo de alergia en el futuro, así lo
han indicado un estudio de expertos del centro nacional de investigaciones para
el medio ambiente y salud neuherberg ( Alemania).
En nuestro grupo de Facebook BLW la aventura,os esperamos.
Estaremos encantadas de ver vuestros comentarios o dudas en
nuestro grupo,gracias por seguirnos aventurer@s!
nuestro grupo,gracias por seguirnos aventurer@s!
Aquí nuestra imagen para “llevar” no lo olvides!!!!