Se acerca la entrada al cole, para algunos es una vuelta a la rutina y para otros es la primera vez y justo en esos casos en particular surge la inquietud si el combo colegio y alimentación saludable seguirán siendo amigos.
Me considero una persona que sabe filtrar los comentarios de lo opinólogos, pero había uno que me hacía chispa en la cabeza cuando mi hijo mayor estaba por entrar a la escuela infantil:
Ya verás cuando entre al cole, olvídate de la comida saludable
No serían con mala intención, al final muestran una realidad actual, el colegio y alimentación saludable no siempre van da la mano.
Aún así me sabía mal que en lugar de apoyar los buenos hábitos que había formado en mi hijo mayor, parecía que la gente tenía claro que no podría mantenerlos para siempre.
Sabían que el “mundo exterior” lo bombardearía con todo lo que hasta ahora en casa era más controlable: chuches, bollería industrial, comida superflua.
Llega el momento de entrar al cole y parte de la información que te entregan es el menú del comedor o de las comidas que realizará a lo largo del día.
Hay cosas que no cuadran:
En algunas escuelas infantiles por ejemplo, te encontrarás que ofrecen triturados incluso antes de los seis meses, cuando la lactancia materna y artificial debe ser exclusiva hasta entonces.
Menú de menores de un año que ya incluyen bollería industrial y productos con azúcar cuando no debe ofrecerse azúcar a menores de un año.
Comedores escolares que a menos que tengas una justificación médica (esto me sucedió directamente) no les ofrecen fruta como merienda si en el menú está marcado galletas o demás bollería.
Menús escolares con alto contenido en proteína animal, es decir carne todos los días y poca verdura y fruta.
Fiestas escolares dónde todo lo que se oferta son alimentos con alto contenido en azúcar, ultraprocesados y demás.
Pareciera que no hay un consenso entre ministerio de sanidad y ministerio de educación.
Cada uno va por un lado y encontrar una buena relación entre colegio y alimentación saludable es una cuesta arriba.
Pero dejémonos de quejas y vamos a buscar opciones…
Colegio y alimentación saludable ¿cómo mantenemos buenos hábitos?
Valorar el menú infantil
Lo primero es conocer cuál es el menú de los peques, sin ningún problema puedes solicitarlo en la dirección del centro para hacerte una clara idea.
La mayoría, porque así debe de ser, te dirán que está hecho o al menos revisado por un nutricionista, pero claro mmmm algunos cuesta creerlo.
Con el menú en mano podrás planear las comidas que se hagan en casa, por ejemplo el almuerzo que le enviarás, la merienda al salir y la cena.
De esta manera podrás equilibrar en el caso de que el menú del colegio no ofrezca lo que consideres correcto.
Mantén tus ideas claras
No eres el raro o la rara que “está obsesionado” con la alimentación saludable, eso lo primero.
No estás haciendo nada malo, no estás arruinando la infancia de tus hijos; no me cansaré de repetir que debemos romper con esa cultura de “comida para niños” y que siempre es referente de comida superflua y montañas de azúcar.
Los niños son personas igual que nosotros, no tienen alimentos específicos, así como no los tienen los hombres y las mujeres.
Si en la escuela infantil te proponen iniciar triturados antes de los 6 meses, sin ningún problema podrás decirles que mantendrás la lactancia hasta pasado ese tiempo.
En el tema de baby led weaning te recomiendo pasar por este post sobre cuidadores y blw porque recordemos es un método de vigilancia y en muchas escuelas no tienen la posibilidad de estar pendiente un monitor o profesor por niño.
Si ves alimentos superfluos en el menú de tu peque, sin duda puedes decirles que no quieres que eso se ofrezca a tu bebé, que siempre podrán darle fruta en lugar de galletas.
El caso que les contaba antes es que a mí me pidieron un justificante médico del porque mis hijos debían comer fruta a diario… sí, así se me quedó la cara.
En fin que ni justificante, ni nada, amablemente les hice ver los motivos y listo.
Los menús en los colegios
Comienza un movimiento de mejorar la alimentación en los comedores escolares, va lento, pero al parecer va.
Aun así puedes hacer llegar tus inquietudes al AMPA de tu centro educativo para que tomen en cuenta tu opinión.
Por ejemplo, el almuerzo en la mayoría lo preparas en casa, ahí ya tienes un punto de ventaja; la merienda y la cena son otra oportunidad más.
Así que sí las comidas del cole no son las más adecuadas, en los otros tiempos de alimentos podrás mantener el consumo de alimentos saludables para compensar.
¿Qué ofrecer de almuerzo en el cole?
A ver, yo te diría que como base siempre la fruta, que nunca falte; encontrarás muchas ideas más, si la imaginación nos falla como en los perfiles de instagram de Juan Llorca, Mamá y nutricionista, Cena para peques y muchas más.
Es más, entras a Pinterest y buscas “almuerzos saludables” para que tener un diluvio de ideas, en mi tablero tengo guardados muchos por si quieres pasarte por mi perfil.
Que el tiempo escasea, fruta, siempre fruta, aunque no le digamos que no a los vegetales que los dejamos de lado y también son una gran opción.
¡Qué comience la fiesta!
Cumpleaños, festivales y fiestas escolares
Esto era otra frase que me repetían constantemente:
En cuanto empiece a ir de cumples, adiós a la fruta
Que no se trata de emprender una batalla campal de quién sí y quién no ofrece alimentos superfluos.
Se insiste tanto en mejorar los hábitos alimentarios de los peques, no por moda, no por incomodar, no por hacer sentir culpable a nadie, es simplemente por los riesgos que se ven en la salud actual y futura de los niños.
¿Qué no se puede cambiar el mundo en un día?, así es, no vas a dejar de ir a cumples o demás festividades para que tu hijo no coma chuches.
Si tú has establecido buenos hábitos desde el inicio lo tendrás más fácil, porque justamente su gusto se ha habituado a menos cantidades de azúcar y sal.
Para mí la clave sigue siendo para momentos como estos de cumples y demás, la máxima de “NO OFRECER, NO NEGAR”.
En casa yo decido lo que hay en la nevera y la despensa, pero fuera no. Así que si en un cumple dan chuches o lo que sea y mis hijos me piden probar no les digo que no, lo prueban, algunas veces no les gusta, otras sí.
Lo que sí es que les recuerdo que esto es de manera puntual y que tiene su justa medida, que no es que en cada cumple se metan un kilo de chuches entre pecho y espalda.
Todo con educación y amabilidad es mejor, si alguien le ofrece a tu peque algo que no debe comer, es tan sencillo como dar las gracias y decir que no.
¿Qué habrá a quién le sepa mal?, ¿qué habrá quien te mire mal?, ¿qué habrá quién piense que eres un aguafiestas de la infancia de tus hijos?, oye pues sí que lo habrá.
Ahí es donde se desmonta quien no tiene argumentos válidos, juzgándote de aburrida/o, de maniático, de exagerada, moderna, etc. Eso sí, no nos gusta que nos juzguen, entonces tampoco lo hagamos.
Simplemente sigamos con el camino que hemos elegido y sin problemas.
Debe trabajarse mucho más en los comedores escolares, deberíamos involucrarnos más como padres, como sociedad.
Si tu hijo se pusiera enfermo y te ofrecieran que lo atienda un chamán o un pediatra, estoy segura que no te la jugarías. Exigirías la mejor atención para tu peque.
Siempre buscaremos lo mejor para lo mejor de nuestras vidas, la alimentación es base de buena salud para hoy y para mañana.
Conseguir una relación colegio y alimentación saludable es posible, empecemos en casa y no teman a explicarles a sus hijos porque es “el raro que no come chuches”, así como ellos entienden porque los llevas a la cama a buena hora, porqué deben ducharse y lavarse los dientes, porqué deben usar protector solar; los niños lo entienden, si nosotros nos damos el tiempo de explicarlo.
Organización y paciencia
Claves para mantener el pack colegio y alimentación saludable.
Organiza con tiempo los almuerzos, meriendas y cenas tendiendo en cuenta el menú diario.
Paciencia, todo es cuestión de mantener los buenos hábitos.
Pensar que la presión social siempre podrá con nosotros es como darnos por vencidos y aceptar que no tenemos poder de decisión. Claro como todo el mundo bebe alcohol, todos lo haremos; claro como todo el mundo fuma, lo harán nuestros hijos, para qué molestarnos en que evitarlo.
Nooooooooo, esto no es así.
Vuelvo al insistir en que no se trata de encerrarnos en una cueva de frutas y legumbres, se trata de hablar con ellos, de dar ejemplo y todo saldrá bien.
La cultura del colegio y alimentación saludable debe cambiar, por la salud de nuestros hijos, pero sin duda todo empieza siempre en casa.
En la escuela infantil donde va nuestra hija tenian un menú horrible, lleno de prot de origen animal, y poco del resto (verduras y legumbres sobretodo).
Estuvimos batallando casi un curso entero y parecía q habiamos visto la luz, pq conseguimos q una nutricionista revisase los menús. Los padres estabamos taaaan contentos….
Pero hace unas semanas nos llegó el nuevo menú, y aunq han reducido prot animal, sigue habiendo poquisimas verduras. Y hasta han cambiado los desayunos de fruta a bocadillo o leche con galletas!!!😱🤦🏻♀️ (Por suerte podemos traerlo desde casa y el mal no es tan grande…). No sabemos si fue cosa de la nutricionista o limites que puso la escuela, pero estamos super decepcionados…
A ver tb la próxima fiesta allí, en la última había donuts de azucar y cacaolat para niños de p1 y p2.
Pues habrá que seguir insistiendo, es una pena porque es verdad que en muchos coles te aseguran que un nutricionista revisa y aprueba los menús pero a la vista está que nada más lejos de la realidad. Empecemos en casa y poco a poco iremos cambiando la cultura de la alimentación infantil por el bienestar de nuestros peques. Gracias por comentar.
Y como pides un justificante al médico? Yo quiero pedirle uno para que no tome galletas pero no sé cómo hacer….
Una pena que haya que hacerlo, yo hablé con mi pediatra y me dijo que le parecía una tontería que le solicitarán un justificante para dar fruta, estaba muy sorprendida, bueno para ayudarme me lo dio justificando que era por estreñimiento, que en ese entonces lo tenían ambos bebés.