Sí, sí han leído bien, BABY LED WEANING PARA ADULTOS!!. Escuchando BUENOS DÍAS MADRESFERA, este genial podcast, se habló de un libro sobre alimentos que aunque pensamos que son saludables, no lo son; de como las compañías de alimentos utilizan ciertos “engaños” para que sus productos se consuman siendo que son lo más alejado de alimentación saludable. Dicho está en otros posts anteriores mi opinión sobre los “alimentos para niños” y su triste aportación a la nutrición infantil, pero la alimentación del adulto no es ajena a estas deficiencias.
¿Cómo se puede aplicar el baby led weaning en los adultos? todo comienza con nuestros hijos, el momento de iniciar su alimentación complementaria es una gran oportunidad para mejorar nuestro hábitos a la hora de comer, para poner más atención en los que consumimos y en lo que puede verse afectada nuestra salud.
Nos preocupamos de que nuestro hijo/a coma las frutas y las verduras que consideramos son apropiadas para su salud, pero ¿y nosotros? consumimos estos alimentos. Le exigimos a nuestros hijos que se coman la verdura cuando nunca nos han visto comerla a nosotros, les decimos que las frutas son maravillosas pero no nos han visto con una manzana en la mano. El ejemplo en el baby led weaning es vital, una de las recomendaciones que hacemos en este método es precisamente compartir las comidas con los bebés, sentarnos a la mesa junto con ellos y comer lo mismo; en algunos casos hay que adaptar las comidas pero si bien el bebé ese día está probando el brócoli por primera vez, no nos matará ponernos unos cuantos en nuestro plato y disfrutarlos; de esa manera le invitamos a aventurarse en este mundo de la alimentación. Para ellos no existe más gozo que los veamos como iguales, sentirse parte del grupo, del momento.
Estos son mis consejos para el BLW de mamás y papás:
– MEJORAR NUESTRO HÁBITOS
Si no concibes la vida sin sal y sin azúcar, date la oportunidad de desintoxicar tu sentido del gusto, te darás cuenta que al disminuir estos productos poco a poco redescubrirás el verdadero sabor de los alimentos.
-REVISAR LOS ETIQUETADOS DE LOS PRODUCTOS
No se necesita un máster en nutrición, son simples datos que debemos tomar en cuenta a la hora de comprar algún alimento empaquetado: la cantidad de azúcar, la sal, las grasas. Muy fácil, mientras más larga sea la lista de ingredientes y en cuya etiqueta solo veas nombres que te suenan a chino, ya te puedes dar una idea de la cantidad de conservantes o aditivos que pueden contener.
-MENOS PROCESADOS
Creo que es un punto que a todos nos queda claro, mientras más natural mejor. Los alimentos procesados aunque algunos los defiendan porque son más rápidos para consumir, son más baratos y la típica frase de “Ay si de algo me he de morir, si veo todo lo que no debo comer, no comería nada” son detalles a eliminar de nuestra cabeza. Que conlleva más esfuerzo preparar la comida, pues sí; que el tiempo se nos hace poco para ir al mercado a comprar productos frescos, pues sí; pero, y la calidad de vida que puedes alcanzar?
-DATE UNA OPORTUNIDAD
Roma no se construyó en un día. Trata de responderte a la pregunta ¿y por qué no?. ¿Qué puedes perder? mejor aun ¿Qué puedes ganar?… Salud, calidad de vida, años y montones de satisfacciones. Es cuestión de tomar la decisión, de darnos la oportunidad de redescubrir los alimentos, las comidas en familia y la salud.
-HAZLO POR ELLOS, HAZLO POR TI
Cuando nos convertimos en padres y madres hay un cambio de chip, algo en nuestro interior nos invita a ser mejores personas, a abandonar el egoísmo, a ser más reflexivos y cosas que antes nos parecían sin importancia cobran sentido. Cambiamos de opinión sobre muchos temas, a cuántos no les ha sorprendido como daban ciertas cosas por sentadas y al tener a sus hijos en brazos lo veían todo con otra perspectiva. A mí me pasaba con el colecho, no me veía capaz de dormir en la misma cama con mis hijos, me gustaba dormir a cuerpo de rey y pensaba que para crear una mejor rutina en los niños era que tuvieran su habitación y cuanto antes mejor… al día de hoy, dormimos cinco en una habitación, dos cunas de colecho y bb javi entre papá y mamá, no lo medité mucho, simplemente se fue dando y nos encontramos tan cómodos, tan cercanos, tan felices que jamás pensé disfrutarlo tanto. En cuestión a la alimentación pasa igual, queremos lo mejor para nuestros hijos y sobre todo los queremos fuertes, sanos y felices pero que más da este esfuerzo si nosotros no somos fuertes, sanos y felices.
-UN ALIMENTO A LA VEZ
Como en el baby led weaning, cada alimento nuevo a la vez; como adultos podemos tomar esta pauta como nuestra, pensemos en algún alimento que nunca hemos probado o que por lo que sea apartamos de nuestra dieta (seguramente por nos obligaron a comerlo de niños jajajajaja). Una propuesta nueva cada día lo hará más interesante y divertido.
-VUELVE A SER NIÑO Y DIVIÉRTETE
Aprende de tu hijo, aprende de su capacidad de sorprenderse; para ellos el mundo es tan fresco, tan único, tan novedoso y en su cara se refleja esta curiosidad por tocar, probar, oler, escuchar y disfrutar lo que llega a sus vidas. Con los años perdemos esa ilusión por probar, por arriesgar, damos las cosas por sentadas y nos estancamos en la rutina; pero cuando aparecen estos pequeños extraterrestres en nuestras vidas, con sus propio lenguaje, sus propias reglas es inevitable contagiarse de ellos. Déjate invadir por tu niño interior y junto con tu hijo vive mil aventuras incluyendo la gran aventura de empezar a comer.
¿Quién dijo que cuando se es adulto se deja de aprender? Hoy es el día de empezar una nueva vida.
–
esto se lo voy a pasar a mi marido jajaja, que debería empezar a hacerle introducción de ciertos alimentos
jajajajaj pues nunca es tarde para empezar…
Llevas toda la razón! Nos preocupamos de que los peques voman sano, variado… y luego nosotros comemos cualquier cosa.
Hay que cuidarse más! Tendré en cuenta tus propuestas! Un abrazo!
El ejemplo es básico. A ellos les encanta imitar, asi que procuremos sean cosas buenas. Gracias por comentar.
Genial post!!!!
Muchos adultos deberían leerlo!!
Gracias!! A muchos les vendría bien un cambio.
El nacimiento de mis hijos fue mi renacimiento en la cocina. Volví a cocinar y aparqué bastante la comida rápida. Desde el principio hemos disfrutado de comer todos juntos y.. si bien fuimos tradicionales a la hora de introducir los alimentos (o sea, papillas) siempre les dejamos probar de nuestros platos (al año ya comían todo sólido como nosotros). Mi único cambio fue cocinar con apenas sal. Mejor para nuestra tensión 😛
Es que independiente el método que elijamos, la base es crear buenos hábitos alimenticios porque si lo hacemos de manera habitual después no será una batalla que librar. Gracias por comentar.
Maravillosísimo post!!! Sí es que todos tus post me encantan y me enganchan de principio a fin!!! El BWL para adultos me ha encantado!!!
Nosotros en casa intentamos llevar una alimentación sana y equilibrada. Todos cenamos lo mismo (para almorzar los frutitos están en el comedor y nosotros en nuestros respectivos trabajos) en familia: verduras, carne, pescado,fritos e hidratos de carbono (a veces cenamos lasaña, pizza, canelones, empanada…) Y procuramos hacerlo en casa (gracias a nuestra amiga thermomix) aunque a veces tiramos de precocinados!!! Sal no solemos echar mucho la que nos indica la máquina 😜 Pero sin azúcar yo no sé vivir!!! Me pierde el dulce y nunca falta alguna porquería en la lista de la compra 😅 Aunque intentamos no abusar de ellas (los otros 3 miembros lo cumplen un poco más que yo 😜)
Gracias por su master clas doctora!!! 😘😘😘
jajajaj bueno esos gustillos siempre están ahí ajajjaa todo con mesura es posible. Gracias preciosa por leerme y por tus comentarios que animan a seguir.
Qué razón llevas!!
La verdad es que yo como más sano desde que tengo a mi peque, porque cenamos lo mismo, al menos uno de los dos (el padre o yo) y siempre para cenar tiene verduras de primero.
Ahora como más fruta porque si no… vaya ejemplo le doy.
Yo desde que tengo hijos creo que como mucho mejor. A mi me da mucha pereza hacer platos distintos así que cocino lo que comemos todos.
Con la llegada del enano a casa me rebelé del todo a las papillas así que con mi hijo he aplicado Baby led weaning y eso ha hecho que aún comamos un poco mejor todos.
Intentamos no echar sal a nuestros platos y comemos cosas que quizás de otra manera no lo hubieramos hecho.
Creo que como dices hemos de ser un ejemplo y si queremos que ellos coman frutas y verduras debemos hacerlo también.
Pero sobretodo porque están buenas no sólo porque sean saludables. Las verduras se pueden cocinar de muchas maneras y descubrir la forma de que nos gusten más.
Si es que es cuestión de cogerles el gusto, las verduras y las frutas son las chuches naturales jajajaja, es dejar que nuestro paladar se haga a ellas nuevamente. Gracias por comentar.
Hay muchísimimas cosas que sí no fuera por mis hijos no las probaría. Antes de tener niños me alimentaba exclusivamente de fruta y carne. Desde que me quedé embarazada y luego con mis peques el pescado y las verduras llegaron a mí vida….y aunque no me gustan las sigo comiendo
Es que los hijos nos cambian en todos los aspectos y si es para bien ya es un regalo.
Pues si, muchas veces somos muy mal ejemplo y les pedimos a ellos cosas que nosotros no hacemos. Yo, por eso, desde hace tiempo intento comer mas fruta sobretodo delante de ella, porque es de lo que mas le cuesta.
Claro!! el ejemplo es super importante y a ellos les encanta compartir la mesa y los alimentos con nosotros porque los hace formar parte de ello.
yo lo estoy haciendo, como lo que come mi peque (bueno no todo, que a él el tomate le pirra y a mi no mucho, jejeje) pero desde que estoy con el y el BLW comemos mucho mas sano y variado.
Muy buenos consejos!
Me alegro, aunque parezca que no, en un futuro se recogerán los frutos de estos hábitos. Gracias por comentar.
¿Comer sobras cuenta como BLW paa adultos? Jaja, es la base de la alimentación de las madres. Me tengo que quitar de comer lo que no se zampa canijo o acabaré engordando una barbaridad, de todas formas es muy interesante de todas formas los consejos. Los pondremos en práctica
jajajajaj a mi me pasa, acabo comiendo muchas cosas que sobran jajajajaja pero mira si es una mitad de manzana mejor que una mitad de bollería, bueno para mi hijo y bueno para mi.
Qué original! Mira que tengo experiencia con BLW y no lo había escuchado para adultos.
A ver si retomo alguna de las cosas que sugieres.
Genial post.
Lee de Babytribu.
Gracias, es que de los peques podemos aprender muchas cosas, aunque creamos que somos nosotros quien enseñamos, ellos son grandes maestros.
yohace unos meses hice la prueba: 3 semanas sin azucares, de ningun tipo. Tuve que pensar mucho para no aburrirme, pero cambié mi sentido del gusto en tan solo 3 semanas. Ahora mi dieta incluye mucho menos azucar, y la verdad que los congelados y preparados ya estaban eliminados asi que..vale la pena intentarlo
El sentido del gusto cambia un montón cuando eliminas azúcares y sal de las comidas, se transforma y eres capaz de disfrutar sabores que se esconden cuando agregamos esos extras que no necesitan. gracias por comentar.
Fantástico post. Yo con mi primer hijo así lo hice. Lo chungo lo comemos a escondidas jajaj, qué desastre. Ahora he retomado los buenos hábitos, aunque malos malos tampoco tenemos, porque cogí mucho peso en el embarazo. A ver si mantengo a raya el azúcar, que es mi perdición porque me chiflan los postres y las cantidades mesuradas
ufff los postres, yo también soy fan, del chocolate ni se diga pero bueno aplico la de si no lo veo, no lo como jaaja así que paso los pasillos de chocolates casi corriendo jajajajaja.
Hola! Llevo tiempo pensando igual. Pero no termino de dar el paso. Generalmente por tiempo y cansancio. Nuestra bebé tiene 10 meses. Y se por donde empezar para nosotros. Casi ninguna de nuestras comidas se las daría a ella. Ensaladas, plancha…
Alguien me podría asesorar? Gracias
Bueno lo primero ya lo tienes que es reconocer que vuestras comidas no son las mejores y que incluso no las compartirías con tu bebé. De ahí es solo un paso para decidirse a cambiar. Empieza por consumir más alimentos y menos procesados, por disminuir los alimentos superfluos y ultraprocesados, el azúcar. Llena tu despensa de frutas, verduras y legumbres, más que de carnes rojas. En el plato deben primar las verduras y las frutas siempre son una gran opción de postre y de tentempié. No son cambios que se hagan de un día para otro, pero son posibles. Un abrazo
*y NO sé por dónde empezar 😅