Hola mamás y papás!!! Hoy hablaremos de otra parte importante de cuando se inicia el BLW. Cómo ofrecer los alimentos?

Cuento como lo hice basándome en los libros, blogs y experiencias de otras mamis. Los alimentos nuevos deben introducirse uno a uno, por dos o tres días, esto es para observar la aparición de reacciones alérgicas y así identificar el alimento que lo pueda ocasionar. Además será preferible los alimentos nuevos ofrecerlos por la mañana o la tarde porque por la noche al dormirse el pequeño podemos pasar por alto algún signo o síntoma. Cualquier  alimento pueden introducirse sin problema, aunque existen alimentos que no son recomendados antes del primer año:
-Sal: puede generar problemas renales. 
-azúcar: riesgo de generar fluctuaciones elevadas de glucosa y caries.
-Miel: riesgo de botulismo.
-leche de vaca y soja: el bb aun no puede digerir las proteínas que contienen.
-Frutos secos enteros: riesgo de atragantamiento y en caso de antecedentes familiares de alergia mayor precaución.
-Carnes crudas o poco hechas: riesgo de toxiinfección. 
-Productos desnatados: los bbs necesitan esa grasa para su crecimiento.
-Mariscos crudos y pescados grandes:
Los mariscos crudos riesgo de intoxicación alimentaria, pescados como tiburón, Marlin, pez espada altos contenidos de mercurio.
-Bebidas de arroz y algas: La primera por elevado nivel de arsénico, en coas de las algas por nitritos que pueden ocasionar metahemoglobinemia (falta de oxígeno en la sangre).
En caso de existir historia familiar de alergias debe consultarse siempre con el pediatra y seguir las indicaciones que nos dé. 
La presentación de los alimentos, debe ser consistencia blanda, yo tomo como referencia que pueda aplastarlos contra dedos índice y pulgar, si así se aplastan quiere decir que sin problemas el peque aun sin dientes tiene fuerza suficiente con las encías y la lengua de gestionarlos. Cómo prepararlos? Puede ser al vapor, a la plancha, en el horno. El tamaño debe ser lo largo de un dedo, en forma de palitos o gajos para que pueda tomarlos con el puño, deben sobresalir de la mano. Un dato curioso y que observarán es que el bb no come mas de lo que sobresale de su mano, es como si lo que tuviera dentro del puño no existiera. Algunas veces puede alarmar ver que se mete bocados muy grandes pero es ahí donde entran las arcadas que son su medio de defensa contra el atragantamiento ( este tema lo trataremos con más profundidad en un post posterior). 
Cuantas veces al día se puede ofrecer un alimento? Cuantas veces se quiera y el peque esté receptivo, para ello es conveniente tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
– debemos ofrecer pecho o biberón antes de los sólidos, de esta manera evitamos que coma con ansiedad o que tenga tanta hambre que rechace los sólidos. 
– que el bb no tenga sueño o esté muy cansado, porque el estar irritable también es una causa de que no acepte el alimento. Si el bb está dormido, dejarlo dormir, alguna vez me lo comentaron así y es muy cierto, nosotros no despertaríamos al bb para jugar, pues lo mismo para el BLW, porque como hemos dicho esto es mas que solo comer, es todo un ejercicio de desarrollo y aprendizaje. 
– si observamos que mientras come empieza a quedarse dormido, es conveniente retirarlo de la trona pra que no se quede con comida en la boca, revisar su boquita por si esto pasara. 
– que el bb este bien sentado, con la espalda erguida, siempre será mejor en una trona, no es aconsejable que este medio tumbado en una hamaca o en su carrito porque si presenta una arcada le será más fácil gestionarla si esta incorporado. 
– cuando sea posible, si es que siempre, que se siente a la mesa a la misma hora que toda la familia, sea para desayunar, comer, cenar etc. De esta manera no solo se sentirá parte del ritual de la comida, también imitara los comportamientos en la mesa y aprenderá que la hora de comer es algo divertido y familiar. 
En un inicio probablemente solo haga una comida al día, poco a poco iremos sumando comidas. Un alimento nuevo puede mezclarse con alimentos ya introducidos, también es recomendable al empezar no mezclar o poner salsas a los alimentos para que de esa manera perciban aun mas los sabores de cada alimento, pero esto no es ley, si quieren poner algo.  Les dejaré algunas fotitos para hacer mas visual como se pueden cortar alimentos y poco a poco iremos agregando mas fotos!!! 
También les escribo mi lista de alimentos introducidos, esto lo aprendi de otra mami y para mi fue muy útil, conforme ofrecía un alimento nuevo lo iba anotando y cuando ya tuve suficientes empece a realizar recetas mas elaboradas.
Día 1 y 2: Brocoli
Día 3 y 4: zanahoria 
Día 5 y 6: Brocoli, zanahoria y pan sin sal
Día 7 y 8: Pan  sin sal y tomate
Día 9 y 10: zanahoria patata Brocoli 
Dia 11 y 12: Pan sin sal, tomate, manzana cocida
Día 13 y 14: tortitas de arroz 
Día 15 y 16: Manzana cocida y coliflor
Día 17 y 18: pan, tomate y mango
Día 19 y 20: pollo ( mezclado en hamburguesa con pan rallado, a zanahoria y Brocoli) 
Día 21 y 22: Calabacín, pollo y zanahoria. 
Día 23 y 24: pan sin sal, tomate y plátano. 
De ahí ya comencé a elaborar más cositas introduciendo la ternera picada en forma de hamburguesa, frutas, verduras y mas cereales. Este es solo un ejemplo para que puedan orientarse. El inicio parece difícil y tedioso pero cuando veíamos la carita de BB Javi al jugar, estrujar y de vez en cuando llevarse algo a la boca era muy emocionante. Es importante no desesperar si en un principio no comen porque mientras tome pecho o biberón lo tiene todo, así que lo demás es parte del juego y aprendizaje. Cada bb es un mundo y así como los hay que de un inicio lo comen todo, otros tardan un poco mas pero todo llega, se los aseguro!! Si tienen dudas escriban sus comentarios y recuerden que tenemos el grupo en Facebook BLW La aventura y ahí encontraran experiencia de mas mamis y mucha más información e ideas para sus peques!!
Bueno pues a comer se ha dicho!! 

6 COMENTARIOS

  1. Hola! Me encanta vuestro trabajo,he visto muchas guias pero ninguna tan clara y sencilla.
    Queria preguntar,mi peque de 3 meses toma bibe,a los 4 el pediatra le recomendara empezar con cereales,lo hago? O sigo solo con leche? Gracias!

    • Hola!! muchas gracias por tu comentario, es verdad, muchos pediatras indican iniciar papilla de cereales sin gluten a los cuatro meses lo cual están raro como expediente X, porque la OMS y la mayoría de las asociaciones de pediatría lo dicen muy claro, lactancia exclusiva hasta los 6 meses, en casos muy específicos se recomienda adelantar la AC pero eso es casos especiales. Es tu decisión si ofrecerlos o no, con la información que encuentres seguro tomarás la decisión correcta. Por lo pronto siendo que aun es peque tu bb te recomiendo leer mas sobre alimentación complementaria y baby led weaning y asi decidir lo mejor para tu peque. Saludos

  2. ui yo es que para nada he ido así de ordenada a la hora de ofrecerle los alimentos. Tiene ya 8 meses y sigue igual, coge el alimento y …lo destroza jajaja Si lo prueba es un milagro. De verdad, se que el pecho es su alimento principal pero al leer a Carlos Gonzalez que dice que el hierro desde los 6 meses baja sus reservas pues me preocupa. Y que no comeeee jajaja (paciencia, se que hay que tener paciencia, pero ya tiene 8 meses y no le interesa otra cosa que no sea plátano, coliflor y batata/boniato) Un saludo, y bueno, seguiremos en la tarea 🙂

    • Hay muchos alimentos con alto contenido en hierro además de las carnes. Con 8 meses aún es peque y aunque es verdad que los depósitos de hierro se van gastando, no es de un día para otro. Paciencia y sigue ofreciendo. Un abrazo

  3. Cuantas comidas tiene q hacer al día?? Mi bebé acaba de empezar blw tiene 6 meses. De momento le doy a las 12:30 ….pero si por ella fuera comería en la merienda el desayuno…..

    • No hay un número determinado, todo está en las señales que nos da nuestro bebé, si tu bebé se muestra reactivo adelante. Cuando hablamos de poco a poco es porque de normal los bebés les cuesta arrancar, pero si tu peque tiene disposición puedes incorporar más tiempos de alimentos. Un abrazo

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info