Cuando empecé a informarme sobre el Baby Led Weaning encontré una explicación que daba Julio Basulto para entender qué es la Alimentación Complementaria; la leche materna es como la ropa y la alimentación complementaria ya sean los sólidos o triturados son los complementos (sombreros, pendientes, guantes, etc.), su razonamiento es tan simple y lógico, no saldríamos a la calle solo con unos pendientes y collares!!! Nooooo!!!. Lo importante es la ropa, lo demás solo hace el look más agradable.
La definición que da la OMS sobre la alimentación complementaria es la siguiente:
“Es el proceso que comienza cuando la leche materna por si sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante, y por tanto se necesitan otros alimentos y líquidos además de la leche materna. Abarca normalmente el período que va de los 6 meses a los 24 mese de edad”.
Está claro el punto que antes de los 6 meses solo debemos ofrecer leche materna o fórmula, eso define el termino “lactancia exclusiva”, antes de eso nada y nada es NADA!. Pasados los 6 meses, la leche materna es el alimento PRINCIPAL  para el lactante, el resto como su nombre lo dice es complementario y es ahí donde entramos en debate.
Atención también a la parte de… “los 24 meses”, no es solo hasta el año el proceso de la alimentación complementaria, abarca más tiempo.
 
 
Complementario no es igual a suplementario, entonces el pediatra, enfermero/a, familiar, vecino/a que te diga que debes sustituir tomas de leche por alimentos es un claro error; peor aun si te dicen eso de “es que tu leche ya es agua y no alimenta al bebé”. ¿¿¿Agua???? hasta donde yo sé y eso si profesas la religión católica, el único hombre que ha convertido un líquido en otro ha sido Jesucristo, el agua en vino. La leche materna si que cambia, su composición va variando pero no deja de ser el principal alimento para el bebé, es más, la naturaleza es tan sabia que estos cambios suceden para adecuarse a las necesidades del bebé.
Suplementario, es que algo ocupe el lugar de otra cosa, entonces si ese fuera el propósito del inicio de la alimentación de los lactantes bien podrían haber puesto el nombre correcto, pero no es así.
Este artículo de la AEP “El paso de la teta a la mesa sin guion escrito. Baby Led Weaning: ¿ventajas?, ¿riesgos?”, dice “Entre los 6 y 8 meses, la aportación de energía procedente de la AC debería ser 1/5 del total y entre los 9 y 11 mese ascender a la mitad”. Una 1/5 parte! y luego solo la mitad; cuál es entonces el alimento principal del bebé? REPEAT AFTER ME…. LA LECHE MATERNA!!!!. Hay pediatras maravillosos que te lo dejan súper claro, si se te acepta dos cucharadas o tres (en el caso de los triturados) ya es parte de su alimentación complementaria, debe seguir tomando leche. Está claro que con el BLW el proceso es más lento pero aplica la misma guía, la leche materna siempre antes de los sólidos, de esta manera estamos seguros de que está alimentándose.
 
Artículo completo:
Es mucho el agobio que se genera cuando vemos a nuestro bebé que no se lleva nada a la boca y se limita a aplastar, lanzar, jugar con los alimentos, pero debemos entender que esto forma parte de la experiencia sensorial que ofrece el BLW, además que es mero instinto de supervivencia, antes de llevarme algo a la boca me aseguraré que sea algo comestible, que no me hará daño.
 
 
 
Tratemos de entender que hay una gran diferencia entre “lo que yo pienso que debería comer mi bebé” a “lo que quiere comer el bebé, lo que le sacia”. No todos comemos igual, no todos los bebés comen las mismas cantidades, no a todos les chifla el plátano, no a todos les dan asco los guisantes; si el hijo de tu vecina se come un caballo, pues genial!, si tu peque le encanta el plátano y lo comería a todas horas pues igual de genial.
Cuando llegue la hora de comer y te entren los mil males porque el bebé no se ha comido todo el bol o el plato entero de comida, repite… “LA LECHE ES EL ALIMENTO PRINCIPAL” y así hasta que la ansiedad se vaya por la ventana. Disfruta de tu pequeño, de su aventura, de ver como descubre el mundo y como se lo come a puñados. Ríe con sus caras al probar por primera vez el brócoli y ríe con él cuando esté disfrutando de su rica teta o biberón.
 
 
Complementario no es igual a Suplementario.
Ante la duda de si tu bebé está recibiendo la nutrición adecuada, si tienes dudas de la salud de tu bebé, si notas que no juega, no ríe, no está teniendo un desarrollo adecuado… SIEMPRE, SIEMPRE acudir al pediatra, es el especialista indicado para estudiar las causas y dar la solución, porque él tomará en cuenta los antecedentes obstétricos y perinatales del bebé y reconocerá los signos y síntomas ante una desnutrición.
DISFRUTAR…. ESA ES LA CLAVE EN ESTA MARAVILLOSA ETAPA DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

8 COMENTARIOS

  1. Muy buen post!!! Mis hijos han estado con lactancia materna exclusiva hasta los 6 y 7 meses correspondientemente. La Manzanita estuvo un mes más porque porque la revisión de los 6 meses por una cosas y otras se la hicimos con 7 y luego yo le introduje los alimentos tranquilamente. Si me decían que al mediodía no habían comido mucho no me producía ningún trauma, lo que me interesaba era que fuesen probando… 😊

    • Es así, ir probando porque esa es la base de la alimentación complementaria, conocer sus gustos, su saciedad y si existen alergias o intolerancias. Guapisima gracias por comentar.

  2. Yo he tenido mucha discusión por este tema.
    En el caso de mi hija que tenía alergia a la proteína de la leche la especialista cuando con 14 meses le dije que aún tomaba teta me dijo que lo podía dejar que ya no le aportaba nada. Imaginate mi cara, según ella mejor que le diera la leche de bote hidrolizada que mi propia leche.
    Y con mi hijo estamos con la lactancia materna aún y la alimentación complementaria. Pues él no es muy de comer y prefiere teta y recibo comentarios de lo más curiosos.
    Creo que el principal problema es que los sanitarios no están bien formados e informan mal. Espero que poco a poco esto vaya cambiando.

  3. y que ocurre cuando la enfermera de tu hija(d seis meses y medio) te dice que estas loca x haberle ofrecido ya arroz (siempre pasado)o un piquito de pan duro o colin xa que lo chupe ?
    m dice que"debo"darle cereales d caja que sin más digestivos y6cazos al día! ! ella toma teta principalmente y me estoy iniciando con el blw xo parece que me he topado con una profesional de la vieja escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Itzel Villagomez + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web cachitoacachito.com + info